
Crédito: Archivo
San Valentín en la era digital: el impacto del ‘sexting’ en las relaciones del siglo XXI
- Noticia relacionada:
- Tecnología
- Celulares
El intercambio de imágenes y mensajes íntimos se consolida como una práctica común, especialmente entre jóvenes de 25 a 34 años, según un reciente estudio de Kaspersky.
Por: Nicolás Combita

Mientras el Día de San Valentín evoluciona bajo la influencia de la tecnología, prácticas como el intercambio de mensajes e imágenes íntimas (también conocido como sexting) han transformado la manera de expresar afecto y deseo sexual.
Según datos de Kaspersky –la empresa global de investigación sobre ciberseguridad– en Colombia un 36 por ciento de la población admite haber compartido nudes (fotos con contenido sexual) con sus parejas, un reflejo de una nueva dinámica en el amor moderno.
Generaciones y tecnología: ¿quiénes lideran el cambio?
Las personas entre 25 y 34 años son las más propensas a practicar sexting, con un 46 por ciento de participación, frente a solo un 20 por ciento en el grupo de 45 a 54 años. Esta brecha generacional subraya cómo los nativos digitales integran la tecnología en su vida afectiva con mayor naturalidad, normalizando comportamientos que antes se consideraban tabú.
Riesgos detrás de la intimidad digital
Aunque el sexting se percibe como una "prueba de confianza", 33 por ciento de los colombianos evita conversar con su pareja sobre límites al compartir contenido íntimo, asumiendo que la relación garantiza privacidad. Sin embargo, esta falta de diálogo aumenta vulnerabilidades:
-
40 por ciento desconoce medidas de seguridad digital para proteger sus archivos.
-
La exposición a ciberdelitos, como la difusión no consentida de imágenes, sigue en ascenso.
Expertos en seguridad digital advierten sobre las consecuencias a largo plazo, como el riesgo de pornografía de venganza o el acceso malintencionado a datos personales. "La privacidad en el entorno digital requiere tanto responsabilidad individual como herramientas técnicas", señala el informe sobre ciberseguridad y relaciones interpersonales.
Consejos para practicar sexting de forma segura
-
Reflexione antes de enviar: Una imagen íntima puede perdurar en la red incluso después de que una relación termine.
-
Evita almacenar contenido en la nube: Plataformas como Google Drive o iCloud son vulnerables a filtraciones.
-
Use aplicaciones cifradas: Opte por servicios con cifrado de extremo a extremo para mensajes y archivos como Telegram o mensaje temporales.
-
Proteja sus dispositivos: Instale soluciones de ciberseguridad actualizadas para bloquear accesos remotos no autorizados y mantenga su equipo actualizado.
Educación digital: clave para un amor responsable
La normalización del sexting exige mayor conciencia sobre privacidad y seguridad. Iniciativas educativas en colegios, universidades y empresas pueden empoderar a los usuarios para tomar decisiones informadas, combinando confianza emocional con prácticas tecnológicas responsables.
Este San Valentín, el reto no solo es celebrar el amor sino entender cómo la digitalización redefine la intimidad. Adoptar hábitos seguros y fomentar el diálogo abierto en las relaciones son pasos esenciales para navegar el romance en la era de los mensajes directos.
