
Crédito: Provisional
La empresa colombiana que está detrás del desarrollo del nuevo Fifa
- Noticia relacionada:
- Fifa
- Fútbol
- Videojuegos
Lo increíble se hizo realidad: una empresa colombiana está detrás del nuevo videojuego de la Fifa para celulares.

En su tesis de grado como ingeniero de sistemas en 2001, cuando hacer videojuegos en Colombia no era más que una quimera, Jairo Nieto sustentó que más temprano que tarde llegaría al país un motor (software) de desarrollo que haría posible su participación en la industria. A la luz de hoy, es evidente que la historia le dio la razón y, si bien sigue siendo una industria emergente en el país, ya hay varios ejemplos de éxito de empresas colombianas que han logrado pegar con fuerza en el sector –que mueve cada año 181 billones de dólares mundialmente–.
Lo que Jairo no pudo predecir, es que dos décadas después de presentar su tesis, se convertiría en una de las cabezas más brillantes de los videojuegos en Colombia. Y que, en 2025, con el Mundial de Clubes como excusa, sería el líder creativo del equipo –con 40 colombianos a bordo– encargado de desarrollar la versión para celulares del juego de la Fifa. Sí, la Fifa, la casa oficial del fútbol en el mundo, esa que tiene los derechos de James Rodríguez siendo el mejor del mundo en Brasil 2014.
La historia para llegar a la Fifa: desde el fondo paisa que compró el sueño hasta el interés de un gigante gringo
En el año 2009, en el primer auge del iphone, Alejandro González –hoy socio de Nieto– lo llamó para invitarlo a probar suerte levantando capital para desarrollar, de forma inédita, videojuegos en Colombia. Su expertise de gamer consumado, dice Nieto, le valió para entrar a la sociedad que logró convencer al fondo paisa Promotora Ventura Capital de poner sobre la mesa 2 millones de dólares de capital semilla. El panorama hizo que Nieto dejara su oficio en el área de estrategia en una agencia de publicidad y se volcara a la pasión que, recuerda, lo obsesiona desde que tiene memoria. Así, junto a González y otro socio más, nació Brainz, ¡made in Colombia!
El diferencial, el truco, según le dijo Nieto a CAMBIO, estuvo en desarrollar decididamente videojuegos de primer nivel en América Latina, en donde el sector estaba todavía en una etapa embrionaria. “Sin dimensionar la ciencia y las buenas prácticas que exige un videojuego, equivocándonos muchas veces, fuimos evolucionando y dándonos a conocer en la industria”, cuenta Nieto. El primer homerun de Brainz fue Vampire Season, un juego de estrategia y defensa que combina humor y terror, zombies, vampiros, esqueletos, monstruos; y que, en 2013, estuvo entre los mejores juegos de Apple, una distinción de alto turmequé para una creación colombiana (y de cualquier parte del mundo).

Sobresalir en Apple, más un poco de gracia y mucho trabajo duro, llevó a Brainz a trabajar de la mano con publishers y empresas muy relevantes de la industria en Japón, Alemania, Corea, Estados Unidos, China. Y labró el camino para su segundo homerun: World War Doh, un juego de cartas y estrategia en tiempo real que, en sus primeras dos horas en el mercado, logró 500.000 descargas y que, en 2017, además de volver a estar entre los mejores juegos de Apple, se ganó el prestigioso Indie Prize Best in Show en Seattle.
Sacarla del estadio con sus dos primeras creaciones terminó de desdibujar las barreras geográficas y, en 2018, Jam City, uno de los gigantes de la industria, adquirió Brainz por una suma muy importante. Tanto González como Nieto, los genios detrás de la creatividad celebrada en todo el mundo, por contrato, debieron quedarse cuatro años participando de la operación de la empresa. Durante ese tiempo, siguiendo la costumbre, hicieron parte del desarrollo de Champions Ascension, otro videojuego multipremiado, pero esta vez para computador.

Fifa made in Colombia
Tras cumplir su contrato con Jam City, a González y a Nieto se los volvió a tragar el deseo de crear algo propio, ahora bajo el nombre de Bacon. En consonancia cósmica, otro gigante de la industria, Mythical Games, estaba buscando un partner para desarrollar, ni más ni menos, que Fifa Rivals, la última versión para celular del juego oficial de la Fifa. Su probada hoja de vida los puso como primera opción y a finales del año pasado empezó, a toda marcha, el trabajo en desarrollo y diseño del juego que espera decenas de millones de descargas.
Los meses que llevan de trabajo, explica el creativo, se han basado en la etapa de Finding the fun (encontrando lo divertido); es decir, en lograr una experiencia de juego lo suficientemente atractiva tanto para fanáticos del fútbol como para fanáticos de los videojuegos. La semana pasada, cuenta con emoción Nieto, hicieron un torneo piloto para probar el prototipo alcanzado hasta ahora, con resultados muy promisorios. El CEO de Mythical Games, John Linden –exdirectivo de Call Of Duty– fue uno de los participantes que le subió el pulgar, y la expectativa, al avance presentado.
Para desarrollar el proyecto más ambicioso en la industria de videojuegos en la historia de Colombia, Bacon se ha apoyado en semilleros locales como Generations, que reúnen lo mejor del talento local en desarrollo, diseño, inteligencia artificial y usabilidad. “Hemos encontrado que los pelados de la nueva generación son realmente talentosos y complementan a la perfección nuestro recorrido y experiencia”, apunta.
Aunque Nieto no quiso revelarnos el valor de desarrollar Fifa Rivals, la investigación arroja que se tasa en decenas de millones de dólares, de los cuales gran porcentaje benefician al talento colombiano. Pero, además, y esto es quizá lo más importante, el Fifa hecho en Colombia es otro golpe en la mesa para corroborar que la materia gris en el país es capaz de medírsele a retos que hasta hace pocos años solo eran pensados para las grandes potencias.

Como cereza del pastel, bromea Nieto, intentará que James Rodríguez, hoy estrella de León de México, sea uno de los mejores jugadores del juego. “No me puede negar que el coleccionable de James Rodríguez en el Mundial de 2014 es la carta del mejor jugador del mundo”, afirma el creativo.
Colombia, pues, como lo advirtió Nieto en su tesis universitaria, ya participa de la billonaria industria de los videojuegos. Hoy la pregunta debe cambiar a si seremos, en el mediano y corto plazo, la gran potencia de América Latina.
