Durante el mes de octubre los alimentos presentaron una inflación de 0,20 por ciento.
Crédito: Colprensa
En octubre la inflación anual en Colombia bajó a 10,48 por ciento
- Noticia relacionada:
- Inflación
- DANE
- Tasa de Interés
- Alimentos
El Dane informó que durante el mes de octubre los precios se incrementaron 0,25 por ciento. A diferencia de otros meses, la categoría de transporte registró una variación negativa, debido al congelamiento en los precios de la gasolina que se vieron el mes pasado.
La inflación anual en Colombia volvió a retroceder por séptimo mes consecutivo. En octubre la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 10,48 por ciento, una corrección de casi medio punto porcentual frente al dato de septiembre, que había sido 10,99 por ciento.
Además, la cifra se ubicó 1,74 puntos porcentuales por debajo de la inflación que se registró en octubre de 2022, que en su momento fue 12,22 por ciento.
Según dio a conocer Leonardo Trujillo, subdirector del Dane, durante el mes de octubre el IPC registró una variación de 0,25 por ciento, "casi la tercera parte de la que teníamos en octubre de 2022, que fue 0,72 por ciento".
De acuerdo con las cifras divulgadas por el Dane, a lo largo de octubre las categorías que vieron mayores aumentos en sus precios fueron: recreación y cultura, que se encareció 0,55 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco (0,51 por ciento) y salud (0,45 por ciento).
A diferencia de otros meses en que la categoría de transporte ha sido la que más ha aumentado, durante octubre se dio una disminución de -0,02 por ciento en los precios de esta, lo cual se relaciona con la decisión del Gobierno de no incrementar los precios de la gasolina durante ese mes.
“Podemos ver como el efecto de los precios de la gasolina se vio en septiembre de 2023, pero para el mes de octubre ya no se siente ese efecto”, explicó Trujillo.
Por el peso que tienen dentro de la canasta básica de los colombianos, el rubro que más impulsó la inflación durante el mes fue el de alojamiento, agua, electricidad y gas, con 0,11 puntos porcentuales, seguido por los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,04 puntos) y los restaurantes y hoteles (0,3 puntos).
En términos anuales, es decir, los datos de octubre de 2023 comparación con los de octubre de 2022, las categorías que mantienen la inflación más alta son las de transporte (17,26 por ciento), restaurantes y hoteles (14,74 por ciento), y bebidas alcohólicas y tabaco (13,27 por ciento).
Según Trujillo, el último resultado anual inferior al observado en octubre de 2023 (10,48 por ciento) se presentó en julio de 2022, cuando la inflación anual fue de 10,21 por ciento. Esto quiere decir que esta es la cifra más baja de inflación en quince meses.
Para profundizar
La cifra de inflación de octubre se ubicó por debajo de las expectativas que tenían tanto los analistas, que esperaban un dato de 10,56 por ciento, como el propio Gobierno, pues el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había dicho que esperaba un dato entre 10,5 por ciento y 10,6 por ciento.