Gasto vs. inversión: ¿en qué se diferencian y por qué es importante entenderlos?

Foto de referencia

Crédito: Freepik

24 Mayo 2025 06:05 am

Gasto vs. inversión: ¿en qué se diferencian y por qué es importante entenderlos?

CAMBIO consultó con expertos en finanzas personales sobre la diferencia entre gasto e inversión, dos conceptos que debe conocer muy bien si quiere impactar positivamente su economía.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Cuidar las finanzas personales es un ejercicio necesario para gozar de una vida autónoma y segura. Al tener control sobre los ingresos y gastos, las personas son más propensas a alcanzar sus metas financieras, evitar endeudamientos y, en general, mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, existe una serie de conceptos económicos que a veces son difíciles de entender y que impiden que los individuos manejen adecuadamente su presupuesto. CAMBIO consultó con expertos sobre las diferencias que existen entre el gasto y la inversión, dos términos sumamente importantes para una adecuada planificación presupuestal.

¿Cuál es la diferencia entre gasto e inversión?

c
Foto de referencia. Crédito: Freepik

Andrés Álvarez, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, asegura que una de las formas más eficaces para diferenciar adecuadamente el gasto de la inversión es que el primero no se hace con el propósito de generar ingresos futuros, mientras que la segunda sí.

"El gasto es un uso del dinero que se hace para generar una satisfacción o cubrir una necesidad sin que esto traiga futuros ingresos. La inversión, por el contrario, es un uso del dinero que tiene como propósito generar un ingreso en el futuro", afirma el experto.

Mauricio López González, director del Centro de Investigaciones y Consultorías de la facultad de Economía de la Universidad de Antioquia, señala por su parte que existen diversos tipos de gastos, entre los que se destacan:

  • Gastos corrientes: aquellos que usamos normalmente para transporte, comida, alimentación o servicios públicos.
  • Gastos administrativos: aquellos que realizan las empresas para ejecutar el pago de salarios, comprar equipos, mantener la planta, etc.
  • Gastos suntuarios: los que tienen que ver con compras lujosas que, en ocasiones, son innecesarias o relevantes.

"La inversión es ejecutar recursos que tienen un propósito de mediano o de largo plazo, y que pueden generar un rendimiento a futuro", explica López, quien, además, agrega que estos conceptos suelen confundirse porque ambos son salidas de recursos que pueden verse como la satisfacción de un requerimiento o necesidad. Entre los tipos de inversión que existen, el experto destaca los siguientes:

  • Inversión productiva: aquella que se ejecuta en maquinaria, tecnología e infraestructura.
  • Inversión financiera: tiene que ver con la compra de títulos.
  • Inversión en capital humano: esta se realiza sobre todo cuando se invierte en programas educativos como maestría o doctorados y según López González, se consideran como una inversión en la medida en que "potencian nuestras capacidades y buscan mejores oportunidades a futuro".

¿Cómo generar un equilibrio entre gasto e inversión?

La profesora en Economía del Politécnico Grancolombiano, Ángela Julieta Mora, asegura que no existe un truco definitivo para generar un equilibrio entre el gasto y la inversión. Sin embargo, dice que una forma de utilizarlos moderadamente es teniendo en cuenta que lo que se recibe en ingresos no puede ser superior a los gastos. "Lo mismo en el caso de la inversión: si va a hacer una debe medirse de acuerdo a su capacidad de deuda y de pago. Se trata de ser moderado y responsable con el dinero", asegura la experta.

Mora añade que es importante tener en cuenta las consecuencias de una deuda excesiva por gastos. "Si gasto más de lo que gano y además me endeudo, llego a un punto de colapso financiero. Ahí entran otras posibilidades no deseables como que lleguen los bancos a rematar o embargar", concluye.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí