
Crédito: Colprensa
Gobierno lanzó Creo: crédito que busca eliminar el gota a gota
- Noticia relacionada:
- Finanzas Personales
- Créditos
- Ministerio de Hacienda
El Ministerio de Hacienda lanzó Creo, un crédito para pequeños comerciantes, tenderos, trabajadores informales y productores agropecuarios. Conozca cómo funciona y quiénes pueden acceder.
Por: Redacción Cambio

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha puesto en marcha el programa Creo, un crédito que tiene como objetivo fomentar el acceso a financiamiento formal para miembros de la economía popular colombiana.
Lea también: Actividad económica cayó 0,41 por ciento en octubre
Abordando las desigualdades históricas en materia crediticia, la iniciativa busca beneficiar a pequeños comerciantes, tenderos, trabajadores informales y productores agropecuarios para que puedan obtener préstamos para hacer crecer sus negocios o desarrollar proyectos productivos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que Creo también está diseñado para facilitar el acceso a financiamiento en oficios y ocupaciones mercantiles y no mercantiles desarrolladas por unidades económicas de baja escala, como personales, familiares, micronegocios o microempresas, en cualquier sector económico.
Creo pretende sustituir las fuentes informales de financiamiento que actualmente predominan en el mercado entre los que se destaca el conocido y peligroso gota a gota.
El programa cuenta con el respaldo y la promoción de los ministerios de Hacienda, Comercio, Industria y Turismo, y Agricultura y Desarrollo Rural. Además, será apoyado por el Grupo Bicentenario y diversas entidades financieras como el Banco Agrario de Colombia, Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (incluido el Fondo Agropecuario de Garantías).

¿Cómo acceder al crédito?
El programa tendrá Proveedores de Crédito encargados de conceder préstamos. Si le interesa acceder al crédito, deberá acercarse a alguno de estos.
Cabe señalar que los proveedores serán establecimientos de crédito supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia, cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones no gubernamentales, fundaciones o sociedades especializadas en microcréditos, así como empresas que emplean tecnología para ofrecer servicios financieros.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Para ser beneficiario, los interesados deben ser personas naturales o jurídicas, mayores de edad en el caso de personas naturales, y cumplir con los criterios de ingresos bajos establecidos por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario o pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén IV.
Además, los solicitantes deben utilizar el crédito para financiar proyectos, actividades o activos productivos, como necesidades de capital de trabajo o inversión, y no haber recibido créditos en los últimos dos años.
En cuanto a los tipos de créditos ofrecidos por el programa Creo, el Ministerio de Hacienda especificó las siguientes categorías:
- Operaciones de crédito para el segmento agropecuario con un monto de 4.000.000 de pesos y un plazo de hasta 24 meses para su pago.
- Operación de crédito individual para el segmento no agropecuario, con un monto de hasta 2.000.000 de pesos y un plazo de hasta 12 meses para su pago.
- Créditos grupales y/o asociativos para el segmento agropecuario, con un monto máximo de 4.000.000 de pesos por integrante de la agrupación y un plazo de hasta 24 meses.
- Créditos grupales y/o asociativos para el segmento no agropecuario, con un monto máximo de 2.000.000 por integrante de la agrupación y un plazo de hasta 12 meses.
Decreto 2120 Del 11 de Diciembre de 2023 by CAMBIO on Scribd
