Los intereses del congresista Wadith Manzur en otro proyecto clave para el Gobierno de Gustavo Petro

Wadith Manzur, representante a la Cámara por el partido Conservador.

24 Mayo 2024

Los intereses del congresista Wadith Manzur en otro proyecto clave para el Gobierno de Gustavo Petro

Un par de movidas en el Congreso bastaron para que el representante del Partido Conservador se hiciera nombrar ponente del proyecto de ley del Ministerio de Hacienda para ampliar el cupo de endeudamiento. ¿Podría Manzur exigir contratos a cambio de votos para esa iniciativa?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves se conoció que el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGDR) Olmedo López, acusó al representante a la Cámara del Partido Conservador, Wadith Manzur, de haberse vendido al Gobierno a cambio de obtener millonarios contratos en esa entidad. 

Manzur, también presidente de la Comisión de Acusaciones de esa corporación, habría recibido los beneficios a cambio de votar a favor las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro, principalmente la que pretende cambiar el sistema de salud en Colombia. 

Pero esa no sería la única jugada en el Congreso de quien tiene en sus manos la investigación por la plata que habría entrado a la campaña del presidente Petro. 

CAMBIO conoció también que el representante se habría hecho nombrar ponente de un importante proyecto que se tramita en la comisión tercera de la Cámara y que es clave para el gobierno nacional: el cupo de endeudamiento con el que se busca cubrir las necesidades de financiamiento del país.  

De esa forma, según fuentes en el legislativo, Manzur tendría el control de la votación para que salga adelante la iniciativa y eso, dado el antecedente, se podría traducir en exigir contratos o también en lo que se conoce como la repartición de mermelada con la que se garantizaría que le aprueben en el legislativo el proyecto del ejecutivo. 

El chantaje al Gobierno 

Para lograrlo Manzur habría contado con el apoyo del presidente de la comisión tercera de la Cámara, Carlos Cuenca Chaux, del partido Cambio Radical, quien era el encargado de nombrar a los ponentes para empezar a debatir el proyecto de cupo de endeudamiento. El congresista de la oposición preparó el terreno antes de darle a Manzur la bendición como ponente. 

El pasado 7 de mayo de 2024, el Ministerio de Hacienda presentó al Congreso una solicitud de trámite de urgencia para avanzar con el proyecto de ley que busca ampliar el cupo de endeudamiento nacional. Según la cartera “estos recursos serán vitales para cubrir las necesidades de financiamiento del país y tener un crecimiento económico sostenible”.

La razón de ese mensaje que provino directamente del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tenía como objetivo que el trámite del proyecto en el Congreso con el que se busca ampliar hasta en 70 billones de pesos el endeudamiento de gobierno, avanzara con paso firme, ya que desde marzo había sido presentado y en esa fecha todavía no había sido sometido a discusión de los representantes de la comisión. 

Con el afán de avanzar con la iniciativa, habrían llegado los chantajes. CAMBIO conoció un vídeo de una audiencia pública que se realizó en Puerto Carreño, capital del Vichada, el pasado 5 de abril, en donde el representante a la Cámara por Cambio Radical y presidente de la Comisión Tercera de esa corporación, Carlos Cuenca Chaux, le exigió al Gobierno que entregara unos recursos a cambio de nombrar los ponentes del proyecto para ampliar el cupo de endeudamiento. 

En medio de la reunión, en la que estuvieron también el viceministro de Energía y el viceministro de Hacienda, el representante Cuenca Chaux pidió a los miembros del Gobierno que le trasladaran 40.000 millones de pesos para un proyecto de energía renovable en esa región del país. 

Lo que se puede escuchar es que el congresista advirtió que si no estaban los recursos para un proyecto de energía solar, no nombraría a los ponentes del cupo de endeudamiento. 

“Hay un proyecto donde están pidiendo billete, el cupo de endeudamiento. Si está la plata para el parque o la granja de Puerto Carreño vamos, si no, no.  Sencillo Vice, vea, mándela al IPSE, mándela a donde quiera, mándesela al gobernador, mándela a la empresa de energía, eso no es problema mío. Si está la plata vamos, ¿usted está pidiendo 70 billones y no nos van a dar 40.000? No, eso no tiene presentación, eso no tiene presentación. vamos o no vamos vice?

Cambio Colombia


El congresista siguió insistiendo para que le aprobaran estos recursos. Incluso le envió un mensaje al ministro Bonilla advirtiendo que "le nombro ponentes el día que nos envíen la plata".

Cambio Colombia

 

Y eso no fue lo único. Más adelante siguió: "Tiene que ser ya, hacen el giro y nombro ponentes, pero tiene que ser ya". 

Cambio Colombia

Un mes después, el 16 de mayo de 2024, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), y el Ministerio de Minas y Energía, entregaron la central de generación híbrida que le permitirá a Casuarito, corregimiento de Puerto Carreño, Vichada, ampliar las horas de servicio de energía para supuestamente beneficiar a 239 familias.

Eso quiere decir que el gobierno sí le entregó los recursos al representante para un proyecto energético que tenía el objetivo de instalar 810 paneles solares en su región. La gran pregunta que todos se hacen es si realmente el total de esa plata irá para cumplir con el proyecto o si el congresista que chantajeó se habría quedado con algo de ese dinero. 

Wadith logra ser ponente 

Una vez se logró que le aprobaran los recursos para el proyecto de la granja solar, Carlos Cuenca nombra como ponente del proyecto al representante del Partido Conservador, Wadih Manzur y a su colega Wilmar Carillo del Partido de la U. 

Wadith 2

Según testimonios obtenidos por CAMBIO, el congresista Wadith Manzur, junto a su colega Carillo, le habrían ofrecido plata a Cuenca para que los eligiera como líderes de la iniciativa gubernamental y ahora ellos estarían esperando que les den dádivas por defender la iniciativa. 

Depende entonces de los conservadores que el proyecto salga adelante. Si pasa lo mismo que con la reforma a la salud, que ahora saca a relucir a Wadith Manzur como beneficiario, estaríamos ante un escenario de contratos a cambio de votos y de entidades que se siguen permeando de corrupción con la condición de aprobar las reformas y los proyectos del gobierno en el Congreso. 

CAMBIO le preguntó a Wadith Manzur sobre el tema y respondió que "cuando los proyectos son de mi interés siempre le pido a los presidentes de turno que me nombren ponente. Pero es una decisión del presidente de la Comisión". Dijo también que el proyecto de ley para ampliar el cupo de endeudamiento le interesa porque "soy miembro de la comisión de Crédito Público y pues me gusta el tema". 

Sobre si ha pedido algo al gobierno a cambio de impulsar la iniciativa, el congresista fue enfático en asegurar que no lo ha hecho ya que "la designación como ponente le llegó apenas ayer". También negó que haya entregado plata a Carlos Cuenca para lograr su objetivo. 

Manzur también se pronuncia sobre Olmedo

El representante del Partido Conservador Wadith Manzur publicó un comunicado en el que aclara algunos puntos sobre las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNDGR en las que lo involucra por presuntamente haber recibido contratos. 

Dice Manzur que nunca ha tenido ningún tipo de relación con el señor López, por lo tanto no es cierto que haya hecho parte del entramado del cual él es responsable. 

"El señor Olmedo López dice en la entrevista lo siguiente: “no acordé con el representante a la Cámara, recibí una orden”, lo que da a entender que alguien le dio una instrucción y él tendrá que aclararle a la justicia lo siguiente: quién le dio la orden, cuál fue la orden que le dieron y cómo supuestamente esa orden me beneficiaba a mí", asegura el representante.

Además, insiste en que Olmedo López le miente al país y "con su método pretende generar caos buscando beneficiarse y construir su principio de oportunidad y no pagar ni un solo día de cárcel".

Por esa razón, Manzur confirmó que denunció a López ante la Fiscalía General de la Nación por calumnia agravada y le pidió a la Corte que investigue su conducta, y que llame al exdirector de la UNDGR a declarar en esta investigación "con el fin de esclarecer los hechos, no es lo mismo mentir ante los medios de comunicación que ante las instancias judiciales, quien mienta en esta última incurriría en el delito de falso testimonio". 

 

 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí