
¿Quién se sienta en la silla donde se cayó la mampostería del Salón Elíptico del Congreso?
- Noticia relacionada:
- Temblor
- Servicio Geológico Colombiano
Los sismos que se registraron este jueves en Bogotá y gran parte del país causaron daños en la infraestructura del Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República. Una parte de la mampostería cayó en una silla específica. ¿Quién se sienta en ella?
Por: Simón Posada Tamayo

El Salón Elíptico del Congreso de la República está cargado de historia. La primera piedra se puso en 1848 en la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera, y la obra comenzó de manos del antiguo maestro de obra y director de Obras Públicas Thomas Reed. Por culpa de las guerras civiles del siglo XIX, la construcción tuvo varios retrasos, y en ese ir y venir metieron mano en el proyecto varias personas, arquitectos y directores como Francisco Olaya, Pietro Cantini, Mariano Santamaría y Gastón Lelarge, así como cambios al diseño original y la decoración, que estuvo en manos de Luigi Ramelli y del escultor italiano Césare Sighinolfi. Finalmente, entre 1924 y 1926, Alberto Manrique Martín terminó la construcción del Salón Elíptico y las cubiertas. El edificio se inauguró oficialmente el 7 de agosto de 1926, aunque ha habido mejoras posteriores, como una escalera imperial, la instalación de los ascensores y adecuaciones sísmicas.
Para profundizar
Precisamente, este jueves, 17 de agosto, al medio día, parte de la mampostería que cubre el techo del Salón Elíptico se cayó en las sillas en donde se ubican los representantes a la Cámara cuando hay sesiones plenarias. De hecho, el presidente Petro estuvo instalando el Congreso en ese recinto el 20 de julio pasado.
Para profundizar
En la fotografía del incidente se puede ver cómo un adorno cayó sobre la silla del representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Wills, del Partido Conservador: "Cayó encima de mi puesto en plenaria 😱. Gracias a Dios que nos protege 🙏".
