"Tenemos que ingresar el componente de tecnología transversalmente en todos los sectores": Mauricio Lizcano, ministro TIC

Crédito: Pablo David.

15 Agosto 2024 10:08 am

"Tenemos que ingresar el componente de tecnología transversalmente en todos los sectores": Mauricio Lizcano, ministro TIC

En el foro de CAMBIO 'Las TIC, inversión y crecimiento para el país', Mauricio Lizcano, ministro TIC, y Federico Gómez Lara, director de CAMBIO, conversaron sobre las estrategias y proyectos que se tienen en marcha desde los sectores públicos y privados para encaminar una transformación digital en Colombia y convertir al país en un referente en inteligencia artificial para la región.

Por: Ana Maria Cañon Ariza

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“Si queremos realmente disparar la economía y dar un salto cuantitativo y cualitativo en materia de desarrollo en Colombia, tenemos que ingresar el componente de tecnología transversalmente en todos los sectores”, esa fue la premisa inicial de Mauricio Lizcano, ministro TIC, para iniciar la conversación en el panel '¿Cómo hacer de Colombia una potencia digital'? 

Para el funcionario, la conectividad es un habilitador del desarrollo y resulta fundamental invertir en proyectos e iniciativas que permitan impulsar la conectividad en el país. 

Mauricio Lizcano.
Créditos: Pablo David.

Frente a esto, Lizcano expuso los tres temas principales en los que el ministerio ha venido trabajando en materia de conectividad e innovación. Por un lado, habló de la indexación del espectro radioeléctrico para telecomunicaciones móviles. Además, mencionó el tema de las garantías y obligaciones alrededor de la conectividad. 

“Estamos invirtiendo fuertemente en conectividad, 140.000 hogares tendrán acceso a internet en diferentes zonas del país. Tenemos inmensos proyectos e invertimos en conectividad 1,7 millones”, explicó el ministro. 

Por otro lado, Lizcano habló sobre la estrategia de educación en temas de tecnología e innovación. “Ya hicimos un mapa de todas las TEC de Colombia, tenemos una inversión de 60.000 millones de pesos para financiar proyectos desde el ministerio y estamos formando un millón de colombianos en el uso de tecnologías”, mencionó el funcionario.

Adicionalmente, explicó que la estrategia de educación busca formar un millón de colombianos, desde tres puntos focales: Colombia Programa, donde se están formando niños en código y pensamiento computacional; el segundo es Senatic, que consta de 70.000 tecnólogos en programación; y el tercer programa es Talento Tec, que forma a 140.000 jóvenes en bootcamps.  

Adicionalmente en la educación formal está la Facultad de Inteligencia Artificial, que tiene ocho programas, que cuenta con tres técnicos y el primer pregrado en Inteligencia Artificial. 

Foro de las TIC
Créditos: Pablo David.

“Hoy vivimos con inteligencia artificial, lo que queremos es aprender de ella y usarla”, mencionó Lizcano. 

Respecto a las limitaciones legales en el uso de la tecnología, el ministro comentó que más que una regulación, es necesario presentar unos lineamientos, porque la regulación puede afectar la innovación. 

Sin embargo, Lizcano mencionó la importancia de considerar el debate público alrededor de los contenidos en los espacios digitales. “Nosotros si creemos que alrededor de las Bigtec (las grandes empresas que lideran el sector tecnológico a nivel mundial) hay que tener una discusión, si no damos un debate de contenidos frente a los medios de comunicación y si no damos un debate en conectividad vamos a perder el avance en el desarrollo de la tecnología como espacio democrático”, expresó el ministro. 

“Tenemos retos, todavía no se ve la importancia del internet y en el sector rural ni siquiera lo ven posible.  Ahí es donde tenemos que entrar para impulsar el aprendizaje y la apropiación de las TIC”, concluyó Lizcano.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí