Corte abrió indagación a Iván Name por presuntas irregularidades en proceso electoral

Iván Name, presidente del Senado.

Crédito: Colprensa

15 Mayo 2024

Corte abrió indagación a Iván Name por presuntas irregularidades en proceso electoral

La Sala de Instrucción de la Corte indaga supuestos ofrecimientos consistentes en inversiones en la región a cambio de votos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, 15 de mayo, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema abrió una indagación previa contra Iván Name, presidente del Senado, por presuntas irregularidades en el proceso electoral de marzo de 2022, en el que resultó elegido congresista. 

El alto tribunal indaga supuestos ofrecimientos, que consisten en inversiones a la región a cambio de votos. “En concreto, esos ofrecimientos, que serían parte de cupos indicativos, se habrían hecho en los municipios de Río Quito y Río Iró, en el departamento de Chocó”, se detalla. 

Esta indagación tiene como ponente al magistrado Francisco Farfán, quien hace parte de la Sala de Instrucción del máximo tribunal de justicia ordinaria. 

Las otras indagaciones contra Iván Name 

El pasado 3 de mayo, la Corte también abrió una indagación previa contra el presidente del Senado por su presunta participación en el escándalo de corrupción relacionado con la adquisición de 40 carrotanques de agua para el departamento de La Guajira. 

De acuerdo con las declaraciones de Sneyder Pinilla, ex subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Name y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, estarían involucrados en estos hechos de corrupción. 

Andrés Calle, presidente de la Cámara, e Iván Name, presidente del Senado. Foto: Colprensa.  

Pinilla le dijo al periodista Daniel Coronell que la entonces consejera presidencial Sandra Ortiz le habría entregado al presidente del Senado, Iván Name, 3.000 millones de pesos que salieron del contrato de los carrotanques. 

“Ella era el enlace para el tema que sucedió en los carrotanques. Era una mensajera. Al presidente del Senado se le tenían que entregar 3.000 millones de pesos y ella fue la persona a la cual yo le hago la entrega y la acompaño posteriormente a un sitio en Bogotá a hacer la entrega del recurso. No lo vi (a Iván Name), pero vuelvo y repito: ella era el enlace. No iba a atenderme directamente a mí”, aseguró Pinilla en entrevista con El Reporte Coronell. 

Además, en enero de este año la Corte también le abrió una indagación previa por presunta colaboración con la organización delincuencial llamada Los Rastrojos costeños. 

La decisión tiene como eje central los testimonios de Brayan y Juan Manuel Borré Barreto, alias Pistón, desmovilizado del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia, que luego pasó a la banda Los Rastrojos, conocidos después como Los Rastrojos costeños.

Alias Pistón dijo que esa organización ilegal apoyó políticamente en el Atlántico a la familia Name, tanto a Iván Name, como a su primo, José David Name, quien también es congresista.

“Hasta hace unos dos meses se les hicieron las campañas, ciertos sectores de los barrios de Barranquilla por la presencia que nosotros hacíamos en los barrios, pusimos a que la gente votara por ellos y hoy día están como senadores y hoy día uno es presidente del Congreso”, dijo Juan Manuel Barreto en declaración del 8 de agosto de 2014 ante la Fiscalía 48 Especializada contra el Crimen Organizado.

Así las cosas, el presidente del Senado tiene tres procesos en indagación, es decir, que apenas están recolectando información y, por ende, no significa que haya investigaciones formales en su contra. 

Apoya el periodismo que te gusta

Puedes cancelar en cualquier momento

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí