"El Distrito Capital no se encuentra enfrentando, ni enfrentará, una crisis sanitaria": Alcaldía sobre cementerios de la capital
6 Octubre 2023

"El Distrito Capital no se encuentra enfrentando, ni enfrentará, una crisis sanitaria": Alcaldía sobre cementerios de la capital

Tras el anunció de Jardines de Luz y Paz de que no continuará con las operaciones de los camposantos de Bogotá, el Distrito se pronunció y aseguró que la ciudad no afrontará una crisis sanitaria.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 5 de octubre se conoció que la concesión de los cementerios distritales, Jardines de Luz y Paz, decidió no continuar con la operación y administración de los camposantos de Bogotá, por "falta de garantías jurídicas".

De acuerdo con el representante legal de Jardines de Luz y Paz, Eder Parada, pese a que se habría firmado un contrato por cinco años y han ejecutado solo dos, prefirieron hacerse a un lado debido a una sanción de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), por cerca de 100 millones de pesos. A la multa interpuesta por UAESP a la concesión, se le suman otras dos que no ha pagado. El total de las sanciones que debe pagar la firma es de 2.600 millones de pesos.

Pese a lo que tiene que pagar Jardines de Luz y Paz y que argumentan que son insostenibles las multas, es importante mencionar que el contrato que firmó en 2021 con el Distrito fue por una suma de 41.300 millones de pesos.

Además del dinero del contrato, la concesión recauda dineros que los usuarios pagan día a día  por servicios como exhumación, inhumación, cremaciones y otros 17, conceptos por los que la concesión recibe el 95 por ciento.

Se calcula que la recaudación es superior al monto tasado por la Alcaldía en las multas y esto no está siendo regulado, es decir, pese a que el contrato por cinco años está firmado por 41.300 millones de pesos, a diario un cementerio puede recibir, en promedio, 400 millones de pesos, lo que al mes equivale a 12.000 millones de pesos. 

En enero de 2023 CAMBIO reveló algunas de las irregularidades que se presentaron en el proceso de contratación y la ejecución del contrato. Conozca los detalles aquí

Distrito dice que no habrá crisis sanitaria

El Distrito se pronunció sobre la situación y negó que la capital se encuentre enfrentando una crisis sanitaria. 

"El Distrito Capital no se encuentra enfrentando, ni enfrentará una crisis sanitaria o ambiental por cuenta de la operación de los Cementerios Públicos de Bogotá. La UAESP garantizará la prestación de los procesos funerarios con destino final de inhumación y cremación, que sean requeridos por la ciudadanía y en especial por la población en condición de vulnerabilidad, mediante la contratación de estos servicios con operadores privados", se lee en la misiva.

Así mismo, rechazó la afirmación de que no se les estén dando garantías jurídicas a Jardines de Luz y Paz y recordó que después de notificar la sanción, se le dio un plazo a la empresa de un mes para que interponga un recurso de reposición. 

Finalmente, la Alcaldía de Bogotá rechazó que se esté buscando la forma de negar los servicios funerarios y dijo: "La entidad realizará las acciones legales o administrativas a las que haya lugar con el fin de preservar el interés público de los cementerios y salvaguardar los intereses de los bogotanos".

Apoya el periodismo que te gusta

Puedes cancelar en cualquier momento

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí