
La luz que se filtra a través de las hojas de los árboles crea imágenes como estas.
Crédito: Foto: Cortesía
Las extrañas formas de las sombras de los árboles durante el eclipse
- Noticia relacionada:
- Astronomía
- Eclipse
- Luna
El próximo sábado 14 de octubre se podrá apreciar el eclipse anular de sol en varias regiones del mundo. Una de las recomendaciones para ver el fenómeno es usar gafas de seguridad, pero les contamos cómo puede verlo en las sombras de los árboles.
Por: Redacción Cambio

Este sábado 14 de octubre se podrá observar el eclipse anular de Sol en distintas regiones del mundo. Se trata de un fenómeno en el que la Luna cubrirá el centro del Sol, creando lo que se conoce como "anillo de fuego", que es una especie de anillo de luz, según explican científicos de la Universidad del Rosario.
Se trata de un evento único, porque cuando la Luna bloquee completamente al Sol, se tendrán minutos de oscuridad en mitad del día. Con esto, las estrellas se verán reflejadas en el firmamento.
Pero, estos no son los únicos fenómenos que se producirán, porque las luces que se filtran a través de las hojas de los árboles durante el eclipse crearán formas de pequeñas medialunas que se replicarán debajo de los árboles en las zonas en las que el eclipse se vea con más intensidad.
Se conoce como el efecto de la cámara estenopeica, que no es más que los reflejos que se producen luego de que la luz pase a través de un orificio. Es justo esto lo que ocurre con las hojas de los árboles, que a través de sus agujeros atraviesa la luz y forma las medialunas en el suelo.
Este fenómeno se convierte, entonces, en una forma segura de ver el eclipse con la naturaleza y sin poner en riesgo la salud.
Algunas otras opciones que tienen las personas para ver el reflejo del eclipse es a través de elementos como coladores, que permiten pasar la luz y crea sombras en el suelo. También, con las sobras que se pueden producir en la palma de las manos o en hojas de papel.
Las precauciones que se deben tener
La principal recomendación de los expertos es utilizar gafas de seguridad específicas para este tipo de fenómenos. En entrevista con CAMBIO, Jorge Enrique Bueno, director y fundador del Instituto de Astrobiología de Colombia, señaló que "es importante no observar por ningún motivo directamente al sol en el momento del eclipse y, en ningún momento, pero específicamente durante este fenómeno".
Además, explicó que las gafas no son para un uso prolongado, sino para utilizarse por intervalos, "según el filtro que tengan y las instrucciones dadas por el fabricante".
También se recomienda no utilizar cámaras, binoculares, telescopios ni lupas para mirar directamente el eclipse. Así como evitar el uso de radiografías, espejos, agua o vidrios polarizados. Esto, porque el fenómeno astronómico puede generar daños irreversibles en la retina, que se conoce como retinopatía solar.
