Crédito: Anadolu Agency / Reuters
'La Puerta del Infierno', el fenómeno creado por error que arde hace décadas y que aún no saben cómo apagar
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Internacional
Aunque no existe certeza sobre su origen, la teoría más aceptada apunta a que 'La Puerta del Infierno' fue provocada por la actividad humana entre las décadas de 1960 y 1980. Desde entonces, sus llamas han ardido de forma ininterrumpida.
Por: Redacción Cambio
En medio de un inhóspito desierto se encuentra uno de los fenómenos más inquietantes del planeta: el cráter Darvaza, conocido popularmente como la 'Puerta del Infierno' u oficialmente la 'Luz de Karakum'.
Se trata de una gigantesca fosa de 70 metros de ancho y 30 metros de profundidad, situada en el desierto de Karakum cerca del pueblo de Darvaza, en Turkmenistán. Esta fosa ha estado ardiendo de manera ininterrumpida desde hace décadas.
¿Cómo se originó 'La Puerta del Infierno'?
El origen de este cráter ardiente es, hasta el momento, desconocido. Sin embargo, la teoría más difundida apunta a que todo comenzó cuando un equipo de geólogos soviéticos estaba realizando una perforación para buscar una reserva de gas natural entre las décadas de los sesenta y los ochenta-.
Le podría interesar: ¿Por qué la bomba de Hiroshima dejó sombras de víctimas grabadas en las aceras?
Turkmenistán era una de las 15 repúblicas de la Unión Soviética en ese entonces y solo logró su independencia a principios de la década de los noventa. Por eso, no sorprende que los geólogos de ese estado ya extinto estuvieran investigando la cuenca de Amu-Dary, que es la zona en la que se encuentra 'La Puerta del Infierno' y está llena de reservas de petróleo y gas natural.
Se presume que cuando encontraron el gas, la plataforma de perforación se derrumbó repentinamente, dando lugar al nacimiento del cráter. Para evitar la fuga constante del venenoso gas metano, los ingenieros decidieron prender fuego al agujero, pensando que las llamas se apagarían en unas semanas. Sin embargo, medio siglo después, las llamas aún continúan ardiendo implacablemente en mitad de la nada.
El cráter de Darvaza se ha convertido en una atracción turística, atrayendo a miles de viajeros fascinados por su espectáculo luminoso que recuerda a los pasajes bíblicos sobre el infierno. Sin embargo, acercarse demasiado al borde implica graves riesgos debido a los gases tóxicos y las altas temperaturas.
Le recomendamos: Hallan antiguos filamentos que dieron lugar a la Vía Láctea
En 2013, el explorador de National Geographic George Kourounis se convirtió en la primera persona en escalar el interior del cráter y logró esta hazaña en solo 17 minutos, tiempo que usó para medir los gases y recoger muestras del suelo.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por sellarla, 'La Puerta del Infierno' sigue ardiendo. El último en abordar este tema fue el exprimer ministro de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow, quien, en 2022, antes de renunciar a la presidencia, instó a los científicos a buscar métodos para extinguir el fuego.