El ELN y Gobierno definen zonas críticas para realizar acciones humanitarias

Crédito: Presidencia de la República

El ELN y Gobierno definen zonas críticas para realizar acciones humanitarias

El cuarto ciclo de negociaciones entre el ELN y el Gobierno terminó con la voluntad de realizar acciones humanitarias en las zonas donde la guerra afecta más a las comunidades. ¿De que se trata la idea y dónde será aplicada?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Gustavo Petro, tras cuatro semanas de negociaciones en Caracas, Venezuela, anunciaron este lunes 4 de septiembre un acuerdo que espera beneficiar la vida de las comunidades.

“En los acuerdos que hemos llamado de Caracas, le hemos dado énfasis a atender unas zonas críticas. ¿Por qué? Porque es donde más ha habido embates contra las comunidades con la creación de dos zonas criticas”, afirmó Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla en las negociaciones de paz.

Por ahora, hay dos zonas establecidas: Bajo Calima, un corregimiento del Valle del Cauca; y otra en el noroccidente del país, entre el norte del departamento de Antioquia y el sur del departamento de Bolívar.

En estos dos lugares ya se han realizado caravanas humanitarias, con el fin de recolectar información para planificar y diseñar los acuerdos para aliviar el impacto de la guerra en las poblaciones.

Según el documento, en estas zonas los habitantes recibirán ayuda humanitaria, proyectos de desarrollo social prioritario y posibilidad de participación en iniciativas de paz.

mesa negociacion

Iván Cepeda, senador de la república e integrante del equipo negociador del Gobierno, aseguró: “La idea es que en estas dos zonas se adelanten acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social".

Cepeda dijo que el objetivo es también incluir a las cárceles del país como parte de esas zonas criticas para el desarrollo de mecanismos concretos para atender a los presos políticos.

"En los centros carcelarios del país habrá una intervención no solo de carácter humanitario, sino también a través de proyectos de desarrollo que plasmaron (...) la participación de la sociedad en la construcción de la paz, el cese al fuego de carácter bilateral y la activa intervención de la ciudadanía, las comunidades y también el empresariado, en lo que hemos llamado la participación social y la construcción del gran acuerdo nacional".
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí