Mientras jugaba fútbol, fue capturado coronel retirado por supuestos nexos con el Clan del Golfo

Crédito: Cortesía del Ejército Nacional

19 Octubre 2024 09:10 pm

Mientras jugaba fútbol, fue capturado coronel retirado por supuestos nexos con el Clan del Golfo

Las autoridades afirmaron que durante la operación Themis capturaron a un coronel retirado del Ejército que sería cabecilla militar del Clan del Golfo. Esta es la historia.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ejército confirmó la captura Jose Alejandro Castro Cadavid, quien era conocido con los alias de Chiqui o Coronel y, según las autoridades, era cabecilla militar del bloque Arístides Meza Páez del Clan del Golfo. El hombre es acusado de los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado y concierto para delinquir agravado.

foto de la captura
Captura de alias Coronel. Crédito: Cortesía.

Antes de ingresar al grupo delincuencial, el capturado perteneció al Ejército Nacional y ostentó el grado de teniente coronel. El operativo se realizó en una cancha de fútbol de la ciudad de Medellín como parte de la operación Themis. 

La captura fue materializada por unidades del Comando Especial Estratégico (COEEJ) del Ejército Nacional y se realizó cuando Castro Cadavid jugaba fútbol.

Cambio Colombia

¿De qué se le acusa a alias Coronel?

Las autoridades dijeron que el capturado sería el determinador del homicidio del líder social Narciso Beleño el pasado 21 de abril de 2024 en el municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar. El campesino de 62 años tenía una trayectoria de más de tres décadas trabajando en pro de las comunidades.

Beleño había sido uno de los impulsores de la reforma agraria y cuando se presentó su asesinato se pronunciaron el presidente Gustavo Petro y la entonces ministra de Agricultura, Jhennifer Mojica. El mandatario escribió en su cuenta de X, antes Twitter, "le hemos fallado a Narciso Beleño. Tenía y tiene razón. No habrá paz mientras haya exclusión".

Según las pruebas que tienen las autoridades, el homocidio se presentó como retaliación a las manifestaciones convocadas por el líder en rechazo a la incursión de grupos armados en el territorio minero de la serranía de San Lucas, Bolívar.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí