Conozca el software contable que impulsa la transformación digital de las pymes en Colombia

Crédito: Freepik

20 Junio 2025 09:06 am

Conozca el software contable que impulsa la transformación digital de las pymes en Colombia

Con más de 10.000 clientes en Colombia, Aliaddo ha facilitado a pequeños y medianos empresarios la gestión integral de sus negocios desde una sola aplicación. Su diseño intuitivo permite que cualquier usuario, incluso sin conocimientos técnicos, pueda utilizarla con facilidad.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace dos décadas, tres ingenieros y una contadora decidieron crear una herramienta que permitiera a las pequeñas y medianas empresas (pymes) administrar múltiples procesos desde un solo lugar. Así nació Aliaddo, un software contable y administrativo en la nube que, a través de una solución digital integrada, permite a sus usuarios gestionar su empresa con mayor eficiencia.

Con el propósito de aumentar la competitividad y productividad de las pymes en Colombia, esta plataforma se ha convertido en un actor clave de la transformación digital en el sector empresarial. Así lo afirma Carlos Angulo, CEO de la compañía: “Nacimos con la idea de ofrecer servicios en la nube. Antes los programas de software eran muy rígidos. Queríamos desarrollar una solución que fuera sencilla e intuitiva, pensada especialmente para los emprendedores”.

Ese enfoque es, precisamente, lo que marca la diferencia. Aliaddo se considera un “software progresivo”, capaz de acompañar a los usuarios desde las etapas iniciales de sus negocios hasta su crecimiento, adaptándose en el camino. En este sentido, ha sido clave en la transición de muchas pymes y empresas hacia herramientas como la factura electrónica.

Carlos Angulo, CEO de Aliaddo. | Foto: Aliaddo
Carlos Angulo, CEO de Aliaddo. | Foto: Aliaddo

Según Angulo, los beneficios del software van desde la reducción de costos operativos hasta una mayor agilidad en los procesos, lo que se traduce en una toma de decisiones más acertada y un aumento significativo en la productividad, todo en un entorno empresarial cada vez más exigente.

Aliaddo ofrece herramientas y soluciones integrales como análisis financiero, control de inventarios, facturación electrónica, procesos de manufactura, gestión de nómina electrónica, contabilidad, reportes contables, visualización y análisis de datos en tiempo real. Su premisa es evidente: la mejor tecnología también merece estar al alcance de las pequeñas empresas. 

Inteligencia artificial: una nueva era

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha generado inquietudes, especialmente entre profesionales como los contadores, que temen ser reemplazados por estas tecnologías. No obstante, en Aliaddo lo tienen claro: la IA no llega para sustituir, sino para potenciar.

“La IA automatiza tareas operativas, sí, pero eso permite que los contadores asuman un rol más estratégico y analítico”, explica Angulo. “El contador del futuro será más relevante que nunca, pero con un enfoque distinto: menos centrado en tareas repetitivas y más orientado a la interpretación de datos y a la toma de decisiones informadas”.

Desde esa perspectiva, están reestructurando su aplicación para que acompañe y empodere a los contadores y empresarios en esta evolución. La tecnología no reemplaza la experiencia humana: la complementa.

Cambio Colombia

¿Cómo están incorporando la IA?

La inteligencia artificial es una tendencia en crecimiento, pero en Aliaddo han decidido integrarla con responsabilidad. “No se trata de seguir una moda, sino de asegurarnos de que la IA realmente aporte valor a nuestros usuarios”, afirma Angulo.

En 2025, la compañía comenzó la integración progresiva de IA en módulos clave como ventas, inventario, contabilidad y nómina. El objetivo no es solo automatizar, sino ayudar a los contadores,  empresarios a tomar mejores decisiones y comprender mejor su negocio.

Aliaddo también impulsa el desarrollo de lo que llaman alfabetización digital. “Tener acceso a la tecnología no basta si el usuario no confía en ella o no sabe cómo interpretar sus resultados. Por eso trabajamos para que nuestros usuarios entiendan y se sientan cómodos con la inteligencia artificial”.

No se trata simplemente de generar un informe automático o proyectar un flujo de caja. Lo verdaderamente valioso es que el usuario pueda analizar el contexto, evaluar variables externas y tomar decisiones con criterio.

Actualmente, la compañía está en una fase de implementación controlada, enfocada en casos de uso concretos. Además, ha habilitado un sistema de retroalimentación estructurado para recoger sugerencias, ideas y observaciones de sus usuarios. Todo con el fin de afinar la integración de la IA y garantizar que esté alineada con las necesidades reales del día a día empresarial.

*Contenido elaborado con apoyo de Aliaddo.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí