Facturación electrónica en Colombia: mitos, verdades y ventajas clave

Crédito: Freepik

24 Junio 2025 09:06 am

Facturación electrónica en Colombia: mitos, verdades y ventajas clave

En Colombia, el ecosistema empresarial avanza a paso firme hacia la transformación digital. Uno de los mayores hitos en los últimos años ha sido la implementación de la factura electrónica. Sin embargo, persisten dudas en torno a este proceso clave no solo para la transparencia tributaria, sino también para la gestión empresarial en el país.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Como parte de la transformación digital del sistema tributario en Colombia, la factura electrónica se ha convertido en uno de los pilares más importantes. A través de esta herramienta, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) busca modernizar la tributación, reducir la evasión fiscal y fomentar una cultura empresarial basada en la gestión eficiente y la transparencia tributaria.

Con su implementación, la factura en papel ha sido reemplazada progresivamente. Tanto personas naturales como jurídicas que realizan actividades comerciales sujetas al IVA deben adaptarse a este nuevo mecanismo, que justifica la entrega de bienes o mercancías y la prestación de servicios.

Sin duda, para los pequeños empresarios ha representado una alternativa digital de trazabilidad que, en el marco de una economía formal, respalda la operación y documentación de sus negocios. No obstante, en muchas organizaciones persisten dudas y mitos sobre la facturación electrónica, lo que impide conocer a fondo todos sus beneficios y ventajas para la competitividad empresarial.

¿Cuáles son los beneficios de la factura electrónica?

Según la compañía de soluciones contables Siigo, las empresas que migran a la facturación electrónica están invirtiendo en soluciones tecnológicas que ofrecen enormes ventajas, tales como:

  • Ahorro de costos directos mediante la eliminación del uso de papel.
  • Mayor productividad gracias a la automatización de procesos operativos.
  • Automatización e integración en los procesos de recepción de facturas. El carácter electrónico permite la sincronización de la información con los sistemas contables de la empresa.
  • Reducción de errores humanos en la atención al cliente, gracias a la automatización de procesos como la emisión y recepción de facturas.
  • Mayor seguridad en cuanto a la integridad, el origen y la autenticidad de los documentos electrónicos.
  • Almacenamiento seguro y transparente de la documentación. Además de reducir costos, permite la trazabilidad y consulta del historial de transacciones, incluso de las más antiguas.

También existen beneficios para los consumidores. Aquellos clientes que exigen la factura electrónica al momento de una compra pueden acceder a ventajas como:

  • Deducción del impuesto de renta hasta por el 1 por ciento del valor de las adquisiciones, sin exceder las 240 UVT del año gravable (equivalente a 11.295.600 de pesos).
  • Soporte más rápido de costos o descuentos en las declaraciones tributarias.
  • Consulta fácil de documentos electrónicos a través del servicio informático de factura electrónica.

Preguntas frecuentes sobre la facturación electrónica

A pesar de los numerosos beneficios, entre las empresas persisten preguntas frecuentes e incluso mitos sobre la facturación electrónica en Colombia:

¿Es costosa la facturación electrónica?

 No. En la DIAN, los procesos de factura electrónica son gratuitos, incluida la firma digital, disponible para todos los usuarios.

¿Es difícil generar facturas electrónicas?

 No. Además de tratarse de una solución intuitiva, compañías de software contable están acompañando especialmente a pequeñas y medianas empresas en este proceso.

¿Se pierden clientes con la facturación electrónica?

 No. Por el contrario, la DIAN ofrece beneficios tributarios para quienes utilizan este sistema.

¿Qué puede pasar si no se implementa la facturación electrónica?

 La DIAN establece sanciones para quienes no cumplan con la normativa. La facturación electrónica es obligatoria para todos los comercios del país, y las multas pueden ser equivalentes al 5 por ciento de las operaciones no registradas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí