Jorge Maldonado, la voz de un matancero entre rojos y verdes
12 Abril 2024

Jorge Maldonado, la voz de un matancero entre rojos y verdes

Jorge Maldonado, exvocalista de la Sonora Matancera, es uno de los invitados al Carnaval Internacional de las Artes.

Crédito: Cortesía

Diálogo con el exvocalista, quien se encuentra en Barranquilla celebrando el homenaje a la icónica Sonora Matancera, en el marco del XVIII Carnaval Internacional de las Artes. Vea aquí la programación completa.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“¡Dele que estamos en verde!”. La frase iba para el conductor de la van que transportaba al equipo de comunicaciones del XVIII Carnaval Internacional de las Artes y a Jorge Maldonado, el exvocalista de la icónica Sonora Matancera; pero la orden sirvió como excusa para una improvisada y experimental entrevista.

El cantante era trasladado desde la sede de La Troja, palacio salsero por excelencia de Barranquilla, en el norte, hasta las instalaciones de Uninorte FM Stereo, la emisora radial de la Universidad del Norte, ubicada en las afueras de la ciudad. Allá cumpliría con la quinta entrevista del día, porque la cuarta transcurriría entre las luces de los semáforos del camino. Verde.

CAMBIO: ¿Tuvo banda sonora su infancia?

Jorge Maldonado: Claro que sí. Fíjate que mis padres cantaban, pero más mi papá. Además, en mi casa no pasaban dos semanas sin que hubiese una celebración: el cumpleaños de un primo, la llegada de un familiar, un bautismo. Fue un ambiente musical muy bonito. A mí me atrapó la música a los 18 años, porque yo lo que quería ser era profesional contable. Para ese entonces sonaban muy fuerte el boogaloo, el shingaling y eventualmente la salsa. Tuve un paso fugaz en la agrupación de George Guzmán y desde entonces me quedé en el mundo musical.

CAMBIO: ¿Qué papel cumple la mujer dentro de su inspiración para cantar?

J.M.: Cuando se grababan esas canciones que tanto recuerda el público, como: Mala mujer o Qué tonta eres, no se pensaba claramente en un mensaje literal que tuviera que ver con el daño a la mujer. Era simplemente una expresión figurada sobre lo que un hombre vive en medio de las mismas complicaciones del amor. Pero literalmente no se puede comprender así. Detrás de las canciones hay un profundo respeto y valor por las mujeres, quienes son nuestras madres, hermanas, amigas, esposas. No he matado a ninguna mujer, ni literalmente, ni en sentido figurado (risas). Eso que dice: "Mátala, mátala, mátala, no tiene corazón, mala mujer", es una forma de decir que hay que acabar con la relación y alejarse de una mujer que nos trae tristezas, pero nada más.

CAMBIO: ¿Qué ha significado la salsa dentro de su universo musical?

J.M.: Desde muy pequeño a mí me ha gustado la música de tambores, de ritmo. Todo lo que escuchaban mis padres. Allí encontré lo que hoy le llaman salsa y que antes no lo era. Con la salsa, o el nombre que le quieran poner después, siempre me siento encantado. Por ejemplo, cuando estoy en tarima y estoy interpretando me siento uno solo con el ritmo, es como un tema espiritual como la cultura Zen, que viene de oriente. En esos momentos nada me molesta, nada me estorba. Mejor dicho, no hay problemas en el mundo.

CAMBIO: Mucha de la salsa dura está inspirada en temas relacionados con los dolores que deja el amor. ¿Ha sufrido por amor y lo ha reflejado en un tema musical?

J.M.: En la interpretación de los temas nada más. De dolores de amor muy poco, tú sabes que esos en tres meses se me quitan y además un clavo saca a otro clavo. Las mujeres van y vienen.

Salimos a la zona de Miramar y restaban pocos semáforos en la vía y poco tiempo en el reloj para llegar a la cita radial. Lo único que sobraba en la van era sabrosura y desparpajo, y es que Maldonado, quien nació en Río Piedras, Puerto Rico, el 24 de septiembre de 1950, es un hombre alegre que siempre tiene la música y el canto en la punta de la lengua. Verde.

CAMBIO: Para cualquier cantante de salsa, la cima de su carrera sería haber cantado con la Sonora Matancera. ¿Usted, que cumplió ese logro durante cinco años y medio, tiene más metas en la música?

J.M.: Quiero grabar con una agrupación de tango, con un mariachi y un trío. Si Dios quiere lo lograré, pero si no lo decide así, estaré conforme con lo que he alcanzado. Y si alguien necesita de mi aporte para un proyecto musical, gustoso estaré allí.

CAMBIO: ¿Y en otros planos del arte tiene metas por cumplir?

J.M.: Quizá ser actor. Tuve unas tres participaciones en obras teatrales. Fue muy interesante y gratificante. Creo que si se me da la oportunidad de actuar lo haría nuevamente.

CAMBIO: Además de en la tarima, ¿dónde más lleva el compás?

J.M.: Lo vengo llevando hace 55 años en la tarima. Pero también lo llevo en mi vida, por ejemplo: en el viajar y conducir bus, pues me gusta mucho el intercambio de ideas con los pasajeros. Lo he hecho a menudo, pero no en transporte público.

La ruta hacia la Universidad del Norte ya estaba casi despejada, solo faltaba sortear el último semáforo y el tiempo estaba contado. La van frenó suave y el maestro Maldonado se acomodaba para el último tramo del viaje. En la emisora la misión de prensa continuaba. Rojo.

CAMBIO: ¿Qué siente al ser parte del homenaje a los 100 años de Sonora Matancera?

J.M.: Para mí es un honor ser parte de esta celebración, y que me relacionen con esta gran agrupación. Pero mi gran deseo es que la gente siga hablando de la Sonora, bien o mal, pero que no la olviden. En la Sonora viví los años más productivos y queridos que he tenido.

CAMBIO: ¿En qué se inspira cuando toca un escenario?

J.M.: Siempre me inspiro en cantarle a la vida, pensando en llevarla de buena forma, con buena voluntad y alegría. Eso me hace cantar bien, aunque en el baño canto mejor, porque tiene más acústica (risas).

CAMBIO: ¿Cómo define a Barranquilla y el Carnaval Internacional de las Artes?

J.M.: Para mí Barranquilla es una ciudad especial porque se ha acogido a casi todos los temas que este servidor ha grabado de banda y charanga. Ahora, no solo La Arenosa, también Cali, Medellín, Cartagena. Colombia en general. Por otro lado, con esta festividad de la reflexión como espectáculo me siento muy agradecido, privilegiado. No hay palabras para describir lo que siento al momento que me identifican como ser uno de los ilustres representantes de la Sonora Matancera, siendo yo puertorriqueño.

CAMBIO: ¿Qué se viene para un futuro cercano?

J.M.: Solo quiero seguir avanzando en la música, llegar más alto, pero consciente de la responsabilidad que eso implica.

Programación del XVIII Carnaval Internacional de las Artes:

Sábado

  • Cinemateca del Caribe:

9:30 a.m. Memoria audiovisual del Caribe: Una obra, un autor. Jorge Guebelly entrevista a Heriberto Fiorillo.

10:00 a.m. La paleta cromática del Carnaval: una idea Lockhart. Documental de Julio Charris.

11:00 a.m. Negro Soy. Documental de Álvaro Serge sobre el poeta Jorge Artel. Presenta: Jorge Mario Sarmiento.

  • La Cueva

9:30 a.m. Comehierro. La novela de John Archbold. Fabián Buelvas dialoga con el autor.

11:00 a.m. Los cuentos de Fiori. Club de Narradores de Luneta 50. Presenta: Zoila Sotomayor.

3:00 p.m. Cartografía de lo femenino en Marvel Moreno. Conferencia de Mercedes Ortega.

  • Biblioteca Piloto del Caribe

10:00 a.m. Panel: Libertad de expresión: Retos del periodismo feminista y transfeminista en la región. Participan: María Fitzgerald (Colombia), Flor Alcaraz (Argentina), Mikaelah Drullard (República Dominicana). Conduce: Catalina Ruiz Navarro (Colombia).

  • Universidad del Norte

10:00 a.m. Visiones y Experiencias: un encuentro con Francisco Zumaqué. Presenta: Leo Donado.

  • Librería Nacional Sede Prado (Cra. 53 #75-129)

10:30 a.m. Los médicos de Macondo. Tertulia con el médico investigador y autor español Juan Valentín Fernández de la Gala, en conversación con Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.

  • Centro Cultural Nueva Colombia

3:30 p.m. Abrazar la vida. Dydine Umunyana Anderson, sobreviviente del genocidio en Ruanda (África), dialoga con Ángel Unfried. Traductor: Henry Villafañe Bulloso.

4:30 p.m. Proyección del documental Lend me your voice de Claudine Shenge Ndimbira (Ruanda).

5:00 p.m. Alabao y Lumbalú para Ruanda. Actuación especial de la cantadora del pacífico: Alicia Arrechea. Presenta: Melany Cabarcas Cassiani.

  • Calle de La Cueva

6:30 p.m. Memoria cultural de nuestro canto. La Carmen y su Familia Musical. Presenta: Moncho Viñas. 8:30 p.m. Cien años de La Sonora Matancera. Jorge Maldonado y la Orquesta Son de La Cueva. Conduce: Fausto Pérez Villarreal.

Domingo

  • Universidad del Norte

10:00 a.m. ¿Cómo encontrar la voz de la canción? Taller de interpretación vocal de la cantante brasilera Ana Luiza. Presenta: Leo Donado.

  • La Cueva

10:00 a.m. Ramón Vinyes: mucho más que el Sabio catalán: Conferencia de Xavi Colomer-Ribot.

3:00 p.m. Exposición de la Antología XI Concurso Nacional de Cuentos de La Cueva. Presentan: Tawny Moreno Baloco, Mayra Díaz y Miguel Iriarte. Invitada especial: María Margarita Borrero.

  • Calle de la Cueva

6:30 p.m. Otro Brasil visita el Caribe: Ana Luiza, voz (Brasil) y Thomas Howard, guitarra (Brasil). Presenta: Miguel Iriarte.

8:30 p.m. La música del Carnaval de Barranquilla. Mariano Candela y Juventino Ojito. Orquesta Son Mocaná. Presenta: Jaime Monsalve.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí