'Hermanos por accidente': separados al nacer, reunidos por el azar
20 Junio 2024

'Hermanos por accidente': separados al nacer, reunidos por el azar

Crédito: Julián Franco

El documental 'Hermanos por accidente', del director Alessandro Angulo, cuenta una historia insólita que invita a reflexionar acerca de la mente de las personas y la condición humana. Ya está disponible en Netflix.

Por: Eduardo Arias

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace 25 años, en la Clínica Materno Infantil de Bogotá, un recién nacido fue intercambiado accidentalmente con uno de dos gemelos que acababan de nacer ese mismo día. En 2013, las vidas de los hermanos gemelos Jorge y Carlos Bernal y William y Wilber Cañas se cruzaron sin querer, lo que cambió sus caminos para siempre.

Esta es la historia que cuenta el documental Hermanos por accidente, del director Alessandro Angulo, que se estrenó este jueves 20 de junio en Netflix. 

William y Jorge nacieron el 21 de diciembre de 1988 en el Hospital Materno Infantil de Bogotá. Al día siguiente, en Vélez (Santander), nacieron Wilber y Carlos. Este último tuvo una complicación médica y por ese motivo lo remitieron al Hospital Materno Infantil de Bogotá, y llegó a la misma sala donde estaban William y Jorge. En algún momento, las pulseras de identificación de los recién nacidos cayeron al suelo y una enfermera las puso de nuevo en sus muñecas, pero de manera equivocada. De esa manera, en ambas familias creyeron que habían tenido mellizos y no gemelos idénticos.

¿Cómo se reveló la verdad? Laura Vega estaba preparando un asado y fue a comprar los ingredientes a una carnicería en el sur de Bogotá. Al llegar su sorpresa fue mayúscula. Quien la atendió era un joven idéntico a Jorge Bernal, un compañero suyo de trabajo. Vega incluso llegó a pensar que Bernal trabajaba en esa carnicería los fines de semana. Sin embargo, el nombre del clon de su compañero en realidad era William Cañas Velasco.

Vega le comentó a Bernal que había conocido a una persona idéntica a él y, en un principio, todo quedó ahí. Sin embargo, Laura Vega le insistió que averiguara más y Bernal accedió. Al entrar a la página de Facebook de William Cañas intuyó que ahí pasaba algo raro porque, en efecto, era idéntico a él.

Luego, al seguir indagando en la red social, se encontró con unas fotografías de Wilber Cañas (hermano de William), y vio que era idéntico a Carlos Alberto Bernal Castro, su hermano mellizo.

Ante esta evidencia tan contundente, Vega organizó un encuentro entre su compañero de trabajo y el empleado de la carnicería, quienes se conocieron en el Parque Lourdes de Bogotá y confirmaron sus sospechas. Días después, las dos parejas de hermanos se encontraron y supieron que los habían cambiado al nacer.

Hasta ahí la anécdota.

Aunque en el documental la historia de los hermanos Bernal y Cañas se esclarece, el relato plantea y deja abiertos muchos interrogantes que confrontan a los espectadores.

Pero el documental va mucho más allá de ser un simple relato de los hechos. También es una profunda indagación acerca del comportamiento de los gemelos idénticos. Y, en este caso, se trata de un evento extraordinario, pues la probabilidad de que en un hospital ocurra por accidente un intercambio de dos gemelos idénticos es (por decirlo de alguna manera) casi infinitamente cercana a cero. Y esto para quienes investigan la mente humana y la genética es un caso que les ha permitido analizar información que antes no estaba disponible.

“La discusión histórica entre lo cultural y lo genético es fascinante. Crecí pensando que lo cultural supera siempre lo genético y estos gemelos me enseñaron que no es así”, señala Angulo. Él se interesó en la historia, que le llegó por Elba Mcalister, una de las productoras del documental. “Yo había oído hablar de los gemelos y hace años quería hacer algo sobre ellos. Las historias de gemelos tienen siempre un encanto. Uno se imagina una serie de confusiones y problemas, casi que un mundo mágico de duplicidades”, señala.

Para realizar el documental, el equipo de producción tuvo que afrontar muchos retos. Por un lado, una investigación y recopilación de material de archivo muy grande, en la que participaron muchas personas.

“Como siempre, la dificultad más grande es llegar a ese archivo. Por lo general la gente bota o pierde las fotos y videos, eso hace difícil esa ‘arqueología’, dice Angulo. "Por otro lado, contar cuatro historias es siempre un reto y más en este caso, que trata relaciones vivas que continúan hoy. La premisa de tener unos gemelos cambiados, que se vuelven a encontrar por casualidad, es un gran disparador de historias. Conocerlos, a cada uno en su mundo, fue fascinante”.


Hermanos por accidente abre muchas puertas para reflexionar acerca de la condición humana. Y aunque en el documental la historia de los hermanos Bernal y Cañas se esclarece, el relato plantea y deja abiertos muchos interrogantes que confrontan a los espectadores.

Ficha técnica

Duración: unahora 25 minutos
Elenco: Juan Guillermo Mercado, Manuel Teodoro, Don Francisco (Mario Luis Kreutzberger), Chiquibaby (Stephanie Himonidis), Brooke Baldwin.
Compañía de Producción: Laberinto Cine y Televisión S.A.S.
Creador / Showrunner:  Alessandro Angulo 
Guion: Diego Chalela, Alessandro Angulo
Director: Alessandro Angulo 
Productores ejecutivos: Elba Mcallister, Diana Camargo
Productora: Diana Camargo
Director de Fotografía: Alfredo Ruíz
Director de arte: Ivan Hartmann
Diseño sonoro y música original: Alejandro Reyes, Lorenzo Caballero
Diseñadora de vestuario: Cristina Sepúlveda

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí