Crédito: Foto: Presidencia de la República
Pozo gasífero Sirius, antes Uchuva-2: lo que hace falta para levantar la suspensión del juez
- Noticia relacionada:
- Gas Natural
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Susana Muhammad
La decisión del juez de Santa Marta sobre las actividades de exploración de gas en el pozo Sirius dio plazo de dos meses para que se cumplan los requisitos de la consulta previa.
Por: Redacción Cambio
Este lunes 30 de septiembre la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se refirió a la suspensión de actividades de exploración del pozo gasífero Sirius, antes conocido como Uchuva-2, en el mar Caribe, que había impuesto un juez de Santa Marta luego de que la comunidad indígena de Taganga interpusiera una tutela por falta de consulta previa.
En rueda de prensa sobre el portafolio de proyectos del Gobierno que priorizará la transición energética, la jefa de cartera hizo el anuncio: “por el trabajo de la Anla y el Ministerio de Minas y Energía, se logró levantar la suspensión del otro pozo de aguas profundas que es Sirius".
Las declaraciones de la ministra llegan luego de la aclaración del Juzgado cuarto laboral del Circuito de Santa Marta que explicó que la decisión judicial no suspendió inmediatamente las actividades del pozo, sino que le dio dos meses a Ecopetrol y Petrobras para que cumplan con los plazos y requisitos establecidos sobre la consulta previa.
"Eso nos da el tiempo, esperamos el suficiente y necesario, y también se hable con las comunidades y garanticemos, entonces, el cronograma que es el gran objetivo”, dijo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien también señaló que antes de que se cumplan esos dos meses el Gobierno espera que la impugnación presentada ante el Tribunal de Magdalena resulte a su favor y, de esa manera, no se haga efectiva la suspensión ordenada por el juez.
En Sirius, antes Uchuva-2, los cálculos de Ecopetrol indican que habría gas equivalente a 400 millones de pies cúbicos diarios, es decir, unos 18 años de reservas.
¿Qué ha pasado con Komodo-1?
La ministra Muhamad aseguró que el Ministerio de Ambiente está próximo a emitir un concepto sobre la exploración de gas off-shore con el pozo Komodo-1, al cual se le suspendió la licencia ambiental para iniciar perforaciones en aguas ultraprofundas del mar Caribe hasta no tener más información sobre las implicaciones para el ecosistema marino. Con ese eventual nuevo concepto, la Anla tomará una decisión sobre la licencia.
Muhamad también resaltó los riesgos asociados a explorar y explotar hidrocarburos a más de 11.000 metros debajo de la superficie marina. "Necesitamos entender que nuestra institucionalidad está preparada para un accidente sobre todo cuando estamos a 150 kilómetros de la costa. Esto no es un obstáculo para el proyecto, es una verificación de responsabilidad", dijo la ministra sobre la licencia suspendida para Komodo-1, de Ecopetrol en asocio con Anadarko -OXY.
Este lunes la ministra calificó a Sirius y Komodo-1 como "la resiliencia energética que necesita el país para la transición".