
Las empresas con más mujeres en posiciones de liderazgo reportan mayores niveles de rentabilidad.
Crédito: Imagen: CAMBIO
“La discusión dura de género en Colombia en los próximos años tendrá que ser sobre raza e ingreso”: Mia Perdomo, Aequales
- Noticia relacionada:
- Emprendimiento
- Historias empresariales
- Género
La cofundadora de la firma con el único estudio latinoamericano sobre el efecto en rentabilidad para las empresas con más mujeres en posiciones de liderazgo habló con CAMBIO del emprendimiento, la lucha por la equidad de género y los retos del futuro.
Por: Angélica M. Gómez

Aequales nació hace diez años, cuando las empresas en América Latina todavía no hablaban sobre equidad de género, como un emprendimiento feminista de una colombiana, Mia Perdomo, y una peruana, Andrea De la Piedra. Contrario de cómo funcionan usualmente las empresas, estas emprendedoras primero tuvieron que crear la necesidad que atendería su negocio.

El primer paso fue el Ranking Par, una medición que hoy es la más extensa en América Latina y evalúa qué medidas están aplicando las empresas de la región para promover la equidad de género. Esto fomentó la competencia entre corporaciones en un nuevo aspecto, lo que les motivó a su vez a contratar la ayuda de Aequales para diseñar e implementar sus programas de género.
En diez años, la región y la conversación sobre equidad de género ha cambiado. Por eso, Perdomo destaca que en Colombia la gran discusión de los próximos cinco a diez años será sobre dos aristas importantes de la equidad de género: la raza y la clase social que, destaca, permea múltiples aspectos de la sociedad y aun así es un tema tabú.
“Hay que empezar a aceptar que hemos normalizado un montón de discriminaciones que han impedido que las personas tengan igualdad de oportunidades y que, si bien las mujeres ya hemos empezado a llegar a posiciones de liderazgo, somos todas mujeres blancas mestizas y eso no está bien”, dijo la empresaria.
Vea aquí la entrevista completa

