En Colombia, y también en varios lugares del mundo, la democracia enfrenta desafíos. En el país todavía tenemos que acabar de consolidarla para hacer efectivo el estado social de derecho del que habla la Constitución del 91. Y si bien hemos avanzado en términos de participación electoral y pluralismo político, persisten aún profundas brechas en la representación efectiva de la diversidad social, regional, de género y de etnias.
En el mundo, e incluso en el continente americano, hay ejemplos dolorosos de ejercicios antidemocráticos: en Venezuela y en Nicaragua, la democracia está mal herida.
También cabe mencionar el inverosímil suceso acaecido en Estados Unidos, donde, poco después de las últimas elecciones presidenciales, una turba estimulada por el entorno del presidente Donald Trump interrumpió la sesión conjunta del poder legislativo que intentaba contar los votos del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020. El impacto sicológico de ese polémico acto fue tal que, aún hoy, una mayoría de republicanos se cree el absurdo de que en las pasadas elecciones hubo fraude y que Joe Biden es un presidente ilegítimo.
Pero hablemos de Colombia. Los retos cruciales de su democracia incluyen la necesidad de fortalecer las instituciones, garantizar la protección de los derechos humanos y abordar las desigualdades estructurales que obstaculizan la participación plena y consciente de todos los ciudadanos en la vida política y social del país.
A pesar de ser catalogada como una democracia defectuosa según índices internacionales –debido a problemas como la cultura política subdesarrollada que estimula en algunas regiones la compra de votos y la baja participación ciudadana–, Colombia presenta oportunidades de mejoría a través de la innovación democrática, del fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones y de la construcción de lo público.
En este contexto, CAMBIO, con el impulso de Grupo SURA, inicia hoy el gran proyecto ‘Imaginar la Democracia’, que comienza con este foro en el que se analizarán las instituciones democráticas al tiempo que se profundizará en los desafíos que enfrentamos en la construcción de ciudadanía.
Después, a partir del próximo domingo 14 de abril, y durante tres años, publicaremos cada semana ensayos escritos por intelectuales expertos en democracia, que se alternarán con videopodcasts y hasta con historietas sobre el tema.
La invitación, pues, es a que los colombianos podamos imaginar la democracia.