
Javier Milei y Sergio Massa.
Crédito: Fotos: DW.
Elecciones Argentina: así reaccionaron Sergio Massa y Javier Milei a los resultados de la primera vuelta
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Argentina
Luego de los resultados de la primera vuelta presidencial en Argentina, Sergio Massa dijo que en un gobierno de él los ciudadanos no "renunciarían a los derechos adquiridos", mientras que Javier Milei le habló a los "argentinos de bien" y aseguró que trabajaría, no para quitar derechos, sino para terminar con los privilegios.
Por: Redacción Cambio

Este domingo, 22 de octubre, tuvo lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Los candidatos punteros fueron Sergio Massa, peronista y actual ministro de Economía, y Javier Milei, candidato por Libertad Avanza y quien se vende como una opción sin partidos políticos detrás.
Este panorama pone de presente las distintas orillas políticas en Argentina, país que vive una de las inflaciones más altas de su historia de la región de América Latina.
¿Qué dijo Sergio Massa?
En candidato que logró más votos fue Sergio Massa, que alcanzó el 36,44 por ciento de los votos y en el discurso que hizo luego de que conocieron los resultados, Massa hizo un llamado a la reflexión.
frase-destacada
"Quiero decirles, porque sé que muchos de los que votaron por nosotros están sufriendo. Sepan que como presidente desde el 10 de diciembre, no les voy a fallar", dijo.
A todos los que quieren una Argentina sin incertidumbre, les dijo que "va a hacer el mayor de los esfuerzos, en los próximos 30 días, para ganar su confianza".
Y agregó: "mi compromiso es construir una patria, en la que sin dudas, tengamos la capacidad de que nuestros hijo puedan elegir ir a la escuela con una compu en la mochila y no con un arma en la mochila".
"Quiero reiterar algo que vengo planteando desde el primer día que decidí ser candidato a presidente: voy a convocar a un Gobierno de unidad nacional el próximo 10 de diciembre", dijo Massa.
Que también señaló que va a convocar a la "construcción de un régimen laboral moderno, que abrace la tecnología, la capacitación laboral, sin renunciar a los derechos conquistados por los y las trabajadoras argentinas".
frase-destacada
"Si hay algo que ha quedado claro en esta elección es que la grieta se murió y empieza una nueva etapa (...) porque estoy convencido de que este no es un país de mierda, como dicen". aseguró.
¿Y Javier Milei?
Milei, que sonaba como el favorito en las encuestas, quedó de segundo con el 30,11 por ciento de la votación. Pero tal vez sus posiciones calificadas como "exóticas" fueron las que le jugaron en contra.
Así, en el discurso que ofreció luego del resultado, Javier Milei dijo:
"Es un día histórico, porque dos tercios de los argentinos votaron por un cambio. Votó por una alternativa a este Gobierno de delincuentes que quiere hipotecar nuestro futuro para permanecer en el poder".
Otra de sus frases en el discurso fue: "yo hoy vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y de ataques y estoy dispuesto a hacer tabula rasa, barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo".
frase-destacada
Así mismo, Milei señaló que el kirchnerismo no es más que "una organización criminal (...), es lo peor que le ha pasado a la Argentina. Durante 100 años vivimos una decadencia brutal, que el kirchnerismo se encargó de profundizar para vivir a costa nuestra".
Y continuó asegurando: "no podemos permitir que el kirchnerismo nos siga destruyendo la vida. La elección que tenemos por delante es muy clara. O cambiamos o nos hundimos, los que nos encerraron en una cuarentena brutal o los que pedimos libertad, los que defienden el populismo versus los que defendemos la República (...), los aliados de Cuba, Hamás y todas las dictaduras sangrientas del mundo o los que queremos abrazar el mundo libre", dijo.
"No viene a quitar derechos, sino a terminar con privilegios"
Además, aseguró que "el kirchnerismo va a hacer todo lo posible por retener poder. Los argentinos de bien tenemos que elegir si queremos kirchnerismo o queremos libertad".
Milei no se quedo ahí, porque señaló que un posible gobierno suyo "no viene a quitar derechos, sino a terminar con privilegios". E invitó a "hacer una revolución liberal".
Tras escuchar a los dos candidatos, el próximo 19 de noviembre, los ciudadanos argentinos deberán elegir entre el peronista Massa y el candidato libertario Milei.
