ONU incluye a Israel en la "lista negra" de países que violan los derechos de la niñez

Crédito: Reuters

7 Junio 2024

ONU incluye a Israel en la "lista negra" de países que violan los derechos de la niñez

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, comunicó que su país fue añadido a la "lista negra" de entidades que violan los derechos de los niños en conflictos armados. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, reveló en sus redes sociales que se le notificó la inclusión de su país en la "lista negra" de la ONU sobre entidades que violan los derechos de los niños durante el conflicto armado. 

"Esto es simplemente escandaloso y erróneo porque Hamás ha estado utilizando a niños para el terrorismo y utiliza escuelas y hospitales como complejos militares. Respondí a la vergonzosa decisión y dije que nuestro ejército es el más moral del mundo", escribió Erdan en su cuenta de X.

A lo que añadió: "El único que está en la lista negra es el secretario general que incentiva y alienta el terrorismo y está motivado por el odio hacia Israel. ¡El secretario general debería estar avergonzado de sí mismo!".

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que la inclusión de Israel en la lista es un "acto de villanía" y señaló que podría afectar las relaciones del país con Naciones Unidas.

"Guterres, que guardó un minuto de silencio en memoria del presidente de Irán que ejecutó a decenas de miles de inocentes, será recordado en la historia como un Secretario General antisemita que optó por ignorar los crímenes sexuales de Hamás y el derecho de Israel a la autodefensa", dijo Katz.

También, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, manifestó que la ONU "se puso hoy en la lista negra de la historia cuando adoptó las absurdas afirmaciones de Hamás". Al igual que Erdan y Katz, para el mandatario las fuerzas armadas de Israel son las más morales del mundo y que "ninguna decisión de "tierra plana" del secretario general de la ONU puede cambiar eso".

La "lista negra" de la ONU

El secretario general de la ONU publica anualmente un informe que detalla las violaciones de los derechos de los niños en zonas de conflicto a nivel global, e incluye un anexo que nombra a los responsables de estas violaciones, ya sean entidades del Estado o grupos no estatales. Según informes de Reuters, se espera que el próximo informe sea presentado al Consejo de Seguridad el 14 de junio.

Por ejemplo, como novedades del informe del año pasado, se señalaron a las fuerzas armadas rusas por ataques a escuelas y hospitales, así como por matanzas y mutilaciones de niños. También se mencionó al Estado Islámico en el Gran Sáhara, un grupo no estatal de Burkina Faso, por su responsabilidad en la matanza y mutilación de niños. En la República Democrática del Congo, el informe incluyó al Movimiento del 23 de Marzo por asesinatos, mutilaciones, violaciones, otras formas de violencia sexual, ataques a escuelas y hospitales, y secuestros; además, señaló al grupo miliciano Mai-Mai Zaïre por la matanza y mutilación de niños, y al grupo Twigwaneho por el reclutamiento y utilización de niños.

El informe también menciona países como Afganistán, Irak, Mali, Somalia, Myanmar, República Árabe Siria, Birmania, Yemen, Colombia (en este último por las acciones de los grupos disidentes de las Farc y el ELN), entre otros.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí