¿Qué es una ola monstruo, que le causó la muerte a la colombiana Katherine Sandoval en Australia?

La colombiana fue sorprendida por la ola cuando se encontraba en un sitio turístico.

Crédito: Facebook: Katherine Sandoval

10 Agosto 2023 09:08 am

¿Qué es una ola monstruo, que le causó la muerte a la colombiana Katherine Sandoval en Australia?

Katherine Sandoval residía desde hace cinco meses en Australia y perdió la vida luego de ser arrastrada por una ola monstruo. Conozca en qué consiste este fenómeno.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Mientras gran parte de Colombia celebraba la victoria de la Selección Colombia Femenina frente a Alemania, la familia Sandoval Guzmán recibió una trágica noticia que ensombreció su día. Katherine, una joven de 30 años que había viajado a Australia en busca de sus sueños, perdió la vida en un fatídico incidente. 

Según los reportes, Sandoval se encontraba visitando una zona rocosa en la costa de en Cronulla, un suburbio ubicado al sur de Sídney, y fue sorprendida junto con otros amigos por una ola monstruo. 

¿Qué es una ola monstruo?

Este fenómeno natural, que es poco común en ese país, también es conocido como ola vagabunda u ola gigante y se forman espontáneamente; no se explican ni por terremotos, ni por el estado del mar. 

Según indican expertos, estas olas pueden constituir incluso una amenaza seria para grandes barcos, esto debido a que alcanzan una altura de más de 25 metros. Además, comparadas con los tsunamis, en algunos casos pueden llegar a ser más grandes. 

Aunque no hay una única explicación definitiva para la formación de las olas monstruo, se cree que son el resultado de la combinación de varios factores oceanográficos. Uno de los más aceptados, es que cuando dos sistemas de olas con diferentes direcciones y longitudes de onda se superponen, pueden sumarse constructivamente, lo que resulta en una ola mucho más grande que las olas individuales. 

Los informes indican que cuando Sandoval llegó a la zona de interés con sus amigos, se comenzó a formar de repente la ola. Esta llegó rápidamente a la orilla y tumbó a la colombiana contra las rocas, lo que la dejó inconsciente y permitió que fuese arrastrada hasta una zona más profunda. Aunque los amigos que la acompañaban alertaron de inmediato a unos pescadores, cuando llegaron los organismos de emergencia Sandoval ya había fallecido.

Avanza proceso de repatriación del cuerpo

Amigos cercanos y familiares en Australia, en colaboración con los parientes en Bogotá, se embarcaron en la ardua tarea de repatriar el cuerpo de Katherine. Sin embargo, sus esfuerzos se encontraron con una fría recepción en la Embajada de Colombia en Sídney. Según los allegados, a pesar de numerosos intentos por comunicarse en línea y por teléfono, las respuestas brindadas carecieron de empatía y atención.

Para repatriar el cuerpo de la mujer se necesitaba de una serie de documentos y una suma de dinero cercana a los 12.000 dólares australianos, más de 31 millones pesos colombianos. 

Ante esta dificultad financiera, el pastor de la comunidad religiosa a la que Katherine pertenecía, el reverendo Ezequiel Medina lanzó una campaña en línea para recaudar fondos. La campaña fue un éxito rotundo. En un sorprendente lapso de 9 horas, no solo se logró recaudar la suma requerida, sino que también se superó con creces.

A pesar de los logros alcanzados, la familia de Katherine aún enfrenta desafíos. El proceso de repatriación se ha visto retrasado debido a la falta del certificado de defunción por parte de la funeraria en Australia. Esta pieza crucial del rompecabezas aún no ha llegado al consulado de Colombia en Sídney, lo que ha impedido que la familia pueda darle el último adiós en su ciudad natal, Bogotá. Este obstáculo, en medio de un dolor ya profundo, añade una capa adicional de angustia a la familia Sandoval.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí