¿Cuál es el impacto que tienen los animales y las mascotas en la salud mental?

Crédito: Freepik.

8 Octubre 2024 12:10 pm

¿Cuál es el impacto que tienen los animales y las mascotas en la salud mental?

La conexión entre las mascotas y las personas tiene un impacto significativo en la salud mental. Acciones como acariciar a un animal puede tener efectos terapéuticos, reducir los niveles de estrés y ansiedad o mejorar el estado de ánimo. En entrevista con CAMBIO, expertas hablan de los efectos y alcances que pueden tener los animales en los procesos terapéuticos, sociales y educativos.

Por: Ana Maria Cañon Ariza

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En los últimos años, los estudios sobre el poder de los animales para influir en el bienestar y la salud han aumentado considerablemente, sobre todo, en aspectos que involucran el apoyo emocional y su presencia para fortalecer los vínculos afectivos, o tratar cuadros de ansiedad, depresión u otras enfermedades y condiciones mentales.

De hecho, tener un animal de compañía, como un felino o un canino, puede tener múltiples ventajas en la salud mental de las personas. Según Andrea Pérez Zaune, psicóloga clínica y especialista en inteligencia emocional y terapia asistida con animales, las mascotas pueden tener efectos positivos a nivel emocional, físico, cognitivo y social. 

Las mascotas como aliadas en la salud mental

Los animales brindan una compañía constante y no juzgadora a las personas, esto resulta importante porque ayudan a proporcionar un consuelo emocional. "Interactuar con animales puede reducir los niveles de cortisol, una hormona asociada al estrés, y también aumenta la producción de serotonina y dopamina, que promueve la sensación de bienestar", explicó Pérez.

Mascotas.
Créditos: Freepik.

Por otro lado, los animales fomentan la actividad física, ya que motiva a los dueños a salir, caminar y estar en conexión con la naturaleza, formando una rutina, y a nivel cognitivo, los animales ayudan a mejorar la atención, concentración y memoria.

En casos de ansiedad y depresión, la compañía de un animal puede dar consuelo y reducir los sentimientos de soledad e incluso disminuir los índices de suicidio.  

Frente a esto, en un estudio de 2021 de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, donde se evaluaron a 269 participantes (187 que indicaron que tenían mascotas y 87 que no eran dueños de mascotas), se reveló que las personas con un fuerte vínculo con sus mascotas mostraron una probabilidad reducida de comportamientos suicidas.

Para María Cristina Correa Duque, psicóloga y especialista en intervenciones asistidas con perros, hay muchos beneficios, de carácter preventivo, ya que al trabajar con animales hay muchas modalidades de intervención, ya sea terapéutica, educativa o psicosocial.

Según la experta, la creación del vínculo que tienen las personas con sus animales de compañía o sus mascotas puede tener numerosas ventajas a nivel neuroquímico, por ejemplo, en la producción de oxitocina y la disminución del cortisol.

Mascotas.
Créditos: Freepik.


"También ayuda a sobrellevar adversidades, generalmente cuando las personas están pasando por un momento difícil en su vida, una enfermedad, un duelo o una situación crítica", explicó Correa.

Terapia asistida con animales: una nueva estrategia médica

Hoy existen programas de terapia asistida con animales para el manejo de diversas condiciones de salud mental, social y cognitiva como el caso de personas con autismo, con déficit de atención, con depresión o ansiedad, entre otros. 

Según Pérez, "la intervención asistida con animales de compañía es una modalidad terapéutica que incorpora animales en el proceso de tratamiento para mejorar la salud física, emocional, cognitiva y social de los pacientes".

Este tipo de terapias consisten en una intervención dirigida por un profesional de la salud, que tiene múltiples ventajas sobre las terapias tradicionales. "La mayoría de los casos los pacientes están más relajados y abiertos al proceso terapéutico cuando interactúan con animales, lo que reduce la resistencia al tratamiento, además de que facilita que verbalicen sus sentimientos durante el proceso", expuso Pérez.

Por otro lado, existen actividades asistidas con animales que son menos estructuradas, pero que buscan mejorar el bienestar o incluso mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades específicas.

"Usualmente, estas terapias se llevan a cabo con personas en ámbitos hospitalarios, con población adulta mayor en procesos ligados a la demencia y en otras poblaciones específicas donde se trabajan los trastornos de neurodesarrollo o trastornos que implican necesidades educativas especiales y que requieren rehabilitar ciertas funciones específicas que se ven alteradas", explicó Correa.

Según la experta, este tipo de terapias también se han llevado a cabo en poblaciones que requieren de reintegración social, como es el caso de los carcelarios o incluso en los procesos de aprendizaje de los niños y jóvenes que tienen dificultades para socializar. 

salud mental.
Créditos: Freepik.

Sin embargo, es importante tener presente que este tipo de terapias puede tener algunos riesgos, especialmente para personas inmunodepresivas, que requieren de protocolos específicos, personas con fobias a los animales, alergias o incluso con creencias socioculturales que les impiden llevar a cabo el proceso terapéutico. 

También es fundamental tener presente que, para este tipo de estrategias, el animal debe estar formado junto con un profesional de la salud para que se puedan involucrar en terapias en hospitales, ancianatos y otros lugares donde se realizan este tipo de terapias.

Frente a esto, existen certificaciones que incluye al especialista con su mascota, lo que constituye un binomio para que ambos presten el servicio de terapia asistida con animales de forma segura y óptima. 

"El reto que tenemos actualmente, sobre todo en un país como Colombia, está en la implementación de una regulación que permita garantizar que los perfiles de los profesionales, que trabajan en este ámbito, sean los idóneos y tengan la formación académica adecuada, avalados y certificados", concluyó Correa.

Aunque aún hacen falta medidas de control para que los animales se sigan implementando en terapias y tratamiento seguros, la realidad es que el impacto que tienen las mascotas en la salud mental es cada vez más estudiada y avalada por los expertos. El alcance que pueden tener los animales en la vida de las personas es cada vez más amplio e incluso pueden llegar a salvar vidas en muchos casos.   

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí