
Según el Ministerio de Transporte, este proyecto permitirá que 40 millones de ciudadanos se movilicen desde Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá a Bogotá de manera segura y rápida.
Crédito: Ministerio de Transporte.
¿Cuánto dinero dará el Gobierno para el Regiotram de Occidente?
- Noticia relacionada:
- Cundinamarca
- Gobierno
- Medio Ambiente
- Bogotá
El Regiotram de Occidente no necesitará de licencia ambiental, así se anunció este martes. Además, el presidente Gustavo Petro aseguró que su Gobierno desembolsará recursos para la construcción del proyecto ferroviario. ¿De cuánto se trata?
Por: Redacción Cambio

El Regiotram de Occidente parece destrabarse, porque en la noche de este martes tuvo lugar una reunión tripartita entre: el Gobierno, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Tras el encuentro, anunciaron que el proyecto no necesitará licencia ambiental.
Así mismo, el presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno aportará 200.000 millones de pesos para el desarrollo del proyecto ferroviario.
En cuanto a la licencia ambiental, los mandatarios propusieron que se expida un decreto para poder avanzar en el licenciamiento ambiental.
"En los próximos días, el Gobierno nacional, a través de los ministerios de Transporte y Medio Ambiente publicarán un borrador del decreto para eliminar la licencia ambiental como requisito en los proyectos férreos", aseguró Rey en su cuenta de X.
Tras la publicación de ese borrador, se tendrán 15 días para hacer comentarios y recomendaciones y ahí sí se expedirá el decreto que "deslicencie los proyectos férreos regionales de corredores férreos en zonas ya consolidadas urbanísticamente. Esto servirá para que Regiotram de Occidente y el futuro Regiotram del Norte, y todos los sistemas férreos del país, no requieran de licenciamiento ambiental", como señaló el gobernador de Cundinamarca.
William Camargo, ministro de Transporte, aseguró que hay dos ductos que tienen afectaciones importantes sobre el corredor férreo, pero se están buscando soluciones. Lo cierto es que esas soluciones generan sobrecostos, porque implican desplazarlos o, eventualmente, buscar otra solución técnica. Sin embargo, los recursos saldrán de las utilidades de Ecopetrol.
¿Para qué se utilizarán los recursos del Gobierno?
El Gobierno aportará, puntualmente, 210.000 millones de pesos para soterrar cuatro kilómetros de tuberías que transportan combustibles y así evitar que interfieran en el corredor férreo, como señaló Camargo.
Con esta decisión, la tubería quedaría a 15 metros de profundidad del corredor, lo que significa una distancia segura y así se evita el riesgo que alertaba la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
En ese sentido, se destraba una obra que permitirá que 40 millones de ciudadanos al año se movilicen desde Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá a Bogotá de manera segura y rápida.
