
Crédito: IDU
El IDU adjudicó la construcción del cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar
- Noticia relacionada:
- Transporte público
- Bogotá
El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) adjudicó la construcción del cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar. ¿Qué empresas estarán a cargo de los estudios, diseños y construcción de esta megaobra?
Por: Redacción Cambio

Esta semana, el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) adjudicó la construcción del cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar. Los estudios y diseños de esta megaobra serán liderados por la Unión Temporal Ciudad Aérea, así como la construcción del cable. Se espera que, para marzo de 2027, entre en operación este sistema de transporte que movilizará pasajeros desde Potosí hasta el Portal Sur.
Así será el cable aéreo Potosí en Ciudad Bolívar
La longitud del cable aéreo será de 3,3 kilómetros; contará con 189 cabinas en las que se podrán movilizar diez pasajeros por cada una; y tendrá a su disposición cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí.
Así mismo, el IDU detalló que la capacidad de transporte será de hasta 4.000 pasajeros por hora, con un tiempo de recorrido aproximado de diez minutos, lo que ahorraría un viaje de alrededor de 30 minutos.
Además de la construcción del cable aéreo, se recuperará el espacio público y se incluirán nuevas zonas verdes, espacios con juegos infantiles, senderos, plazoletas cercanas a las pilonas y estaciones.
Le puede interesar: En fotos: así será el nuevo cable aéreo de Bogotá
¿Cuánto se invertirá en el proyecto?
La inversión será de 529.532 millones de pesos para la realización de los estudios, diseños y construcción. Se estima una inversión de 41.267 millones para la interventoría, mientras que se proyecta destinar 155.060 millones para la gestión predial.
Para su construcción se necesitan 402 predios. Se deben adquirir 390, pues los 12 restantes son propiedad del Distrito. La etapa de adquisición de predios ya inició con registros topográficos, estudios de títulos y avalúos. A finales de diciembre se harán las primeras ofertas a los propietarios.
Cronograma del proyecto
El proyecto tendrá un plazo de 12 meses para la realización de los estudios y diseños, y 24 meses para la construcción.
De acuerdo con el IDU, este es el cronograma:
- Firma de acta de inicio de contrato e inicio de estudios y diseños: enero de 2024
- Fin de estudios y diseños y aprobaciones: enero de 2025
- Inicio de construcción: enero de 2025
- Fin de etapa de construcción: enero de 2027
- Inicio etapa operación y mantenimiento: enero de 2027
¿Quiénes integran la Unión Temporal Ciudad Aérea?
La Unión Temporal Ciudad Aérea está integrada por:
- Doppelmayr Colombia S.A.S, con una participación del 49,32 por ciento
- CYG Ingeniería y Construcciones S.A.S, con una participación del 25,34 por ciento
- Proyectos de Ingeniería S.A., con una participación del 7,60 por ciento
- Alca Ingeniería S.A.S, con una participación del 7,60 por ciento
- Andcol S.A.S, con una participación del 10,14 por ciento
Según lo informado por el IDU, la empresa internacional austriaca Doppelmayr tiene una amplia experiencia internacional en la construcción de cables aéreos o teleféricos. Hizo parte del consorcio que construyó el cable de Ciudad Bolívar y es adjudicatario del actual proyecto construcción del cable aéreo San Cristóbal.
Por otra parte, CYG Ingeniería y Construcciones cuenta con experiencia en la construcción de estructuras metálicas y en concreto, como centros penitenciarios, parques, colegios, entre otros construidos en la ciudad de Bogotá y otros municipios de Colombia.
En cambio, las empresas Proyectos de Ingeniería S.A., Alca Ingeniería S.A.S y Andcol S.A.S son reconocidas por la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías nacionales, la rehabilitación de espacio público y la construcción de edificios institucionales y de vivienda.
