Encontraron a los menores perdidos entre Guaviare y Caquetá
- Noticia relacionada:
- San José del Guaviare
- Gustavo Petro
- Fuerza Aérea Colombiana
- Fuerzas Militares
Los menores se encuentran deshidratados y con picaduras de insectos. Improvisaron vendas en los pies para poder caminar y sobrevivir.
Por: Redacción Cambio
Alrededor de las 5 p. m. aparecieron los cuatro menores perdidos en la selva entre Guaviare y Caquetá desde el pasado 1 de mayo, según pudo confirmar CAMBIO con fuentes militares.
Para profundizar
”Milagro, milagro, milagro, milagro”, fue lo que gritaron los uniformados por los radios de comunicación cuando encontraron a los menores. Un “milagro” por cada uno de ellos.
Para profundizar
En información preliminar, se sabe que están deshidratados, pero en buen estado de salud. La idea que tienen las Fuerzas Militares es trasladarlos a Bogotá.
Para profundizar
Al atardecer de este viernes, diez uniformados y ocho indígenas encontraron unas nuevas huellas y empezaron a seguirlas.
Para profundizar
Hace dos semanas, el Ejército lanzó varios kits de comida en la selva que, al parecer, fue lo que les ayudó a sobrevivir.
Para profundizar
Un tetero, huellas, frutas masticadas y otras pistas mantuvieron por 40 días la esperanza viva del país y de los cerca de 200 uniformados e indígenas que participaron en las labores de búsqueda.
Para profundizar
CAMBIO había informado esta semana que el Ejército estaba por empezar a desacelerar las labores de búsqueda.
Desde el pasado viernes 2 de junio, se habían comenzado a sacar a varios integrantes de las comunidades indígenas, cansados por las extensas jornadas, y otros con enfermedades, por la alta humedad en la selva.
Incluso, fuentes militares le dijeron a CAMBIO que ya habían desinstalado el puesto de mando unificado en San José del Guaviare.
El general Pedro Sánchez, comandante de la operación Esperanza, seguía con la idea de encontrarlos con vida, pero los costos de las horas de vuelo y el desgaste de sus hombres lo están llevando a replantear la misión.
Para profundizar
Los altos mandos reunidos en el puesto de mando unificado en la base de San José de Guaviare habían comenzado a disminuir las horas de vuelo de los helicópteros de la Fuerza Aérea y Aviación del Ejército.
La nueva estrategia iba a mantener a un grupo de uniformados en varios puntos específicos de la selva, para volver a hacer un barrido de los sitios donde se dejaron cintas de construcción y parlantes y ver si los menores habían dejado alguna pista de vida.
Otro de los motivos que había llevado a que varios uniformados abandonaran las tareas de búsqueda eran las operaciones especiales ordenadas por el comando General de las Fuerzas Militares contra los integrantes del Estado Mayor Central, luego de levantar la orden de cese bilateral con el grupo ilegal.
Sin embargo, la orden del presidente Gustavo Petro era de continuar la búsqueda con todos los recursos posibles.
Noticia en desarrollo...