
Encuentran pedazos de maracuyá mordidos cerca de aeronave hallada en Guaviare
Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño Díaz
- Noticia relacionada:
- Aeronáutica Civil
- Ejercito
- Ministerio de Defensa
Wilson, el pastor belga estrella en la búsqueda de la avioneta perdida en Guaviare, encontró rastros de alimentos cerca al lugar del accidente.
Por: Redacción Cambio

Una luz de esperanza se encendió en la mañana del lunes 15 de mayo cuando Wilson, el perro pastor belga de las Fuerzas Especiales, encontró en medio de un matorral un tetero que al parecer pertenecería al menor de 11 meses que permanece desaparecido desde el lunes 1 de mayo.
Para profundizar
El hallazgo llevó a los uniformados y al grupo de ocho indígenas de la comunidad Araracuara para entrar más adentro de la espesa selva en búsqueda de los tripulantes de la avioneta Cessna 206, de matrícula HK 2803.
Para profundizar
En medio de una intensa lluvia, que ha sido la compañera en todas las jornadas de búsqueda, Wilson hizo un nuevo hallazgo en la vereda la Palma, zona rural de Solano, en el departamento del Caquetá: colgada en medio de los árboles encontraron la estructura de la avioneta, y en su interior el cuerpo del piloto de la aeronave.
Para profundizar

Pero el hallazgo que alegró la jornada estaba a pocos metros de la aeronave: pedazos de maracuyá mordidos, una pista que alienta la posibilidad de que los otros seis ocupantes, incluyendo a cuatro menores de edad, estén deambulando por la selva.
Ahora comienza una nueva operación: la búsqueda de los posibles sobrevivientes. Es por ello que dos nuevos grupos de fuerzas especiales con tres caninos fueron embarcados desde la base en San José del Guaviare para infiltrarse en varios puntos de la selva y buscar algún rastro de vida.
El operativo cuenta con el apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
