Incómodos comentarios del embajador de Colombia en Nicaragua antes de nueva decisión en La Haya
11 Julio 2023 08:07 am

Incómodos comentarios del embajador de Colombia en Nicaragua antes de nueva decisión en La Haya

Crédito: Colprensa

Recientemente, León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, fue criticado por participar en una marcha que conmemora la revolución sandinista en la ciudad de León, Nicaragua. Esto ha generado reacciones negativas, entre ellas, la del canciller Álvaro Leyva.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Recientemente, León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, fue criticado por participar en una marcha que conmemora la revolución sandinista, que tuvo lugar el pasado 7 de julio en la ciudad de León, Nicaragua. En redes sociales, circula un video de la manifestación en el que se ve a Muñoz portando símbolos alusivos al Frente Sandinista de Liberación Nacional, partido liderado por el presidente Daniel Ortega.

“Es un pueblo bonito, un pueblo amable y, sobre todo, es un pueblo convencido de su revolución. La verdad, estoy gratamente sorprendido y hoy lo ratifico. La celebración de este 7 de julio es una cosa maravillosa”, declaró en el video.

Según Lucas Pombo, de W Radio, “el ministro Álvaro Leyva está muy molesto con el embajador en Nicaragua León Fredy Muñoz” por estas declaraciones.

Además, se conoció que el canciller citó este 11 de julio en Bogotá al embajador para que explique su participación en la marcha. 

¿Qué respondió el embajador de Colombia en Nicaragua ante la polémica?

Por otro lado, en redes sociales, el embajador respondió a sus polémicas declaraciones: “La diplomacia del Gobierno del cambio debe ser una diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos”.

Así mismo, Muñoz emitió un comunicado a través de su cuenta en Twitter, en el cual justifica indirectamente su participación en la marcha.

“Ante las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como embajador, participar en reuniones y actividades importantes para el gobierno sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en La Haya o en los organismos multilaterales”, explicó.

El próximo capítulo de la disputa entre Colombia y Nicaragua

El próximo 13 de julio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá una nueva decisión sobre la disputa en el mar Caribe que tienen ambos países.

Nicaragua busca que su plataforma continental se extienda más allá de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde su costa Caribe, sin importar las millas de extensión de Colombia. Lo más probable es que la Corte le reconozca al país centroamericano los derechos sobre su plataforma continental extendida, pero no se pronuncie sobre su delimitación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí