
Los millonarios contratos de la Universidad Militar, ¿a dónde va el dinero?
- Noticia relacionada:
- Universidades
- Corrupción
Una investigación sacó a relucir cuestionables contratos y denuncias de funcionarios que evidencian un presunto robo sistemático de las finanzas de la Universidad Militar. Conozca los detalles.
Por: Redacción Cambio

La Universidad Militar Nueva Granada ha estado en el centro de un huracán por la corrupción. Luego de una exhaustiva investigación, que involucró una auditoría de la Contraloría, salieron a la luz cuestionables contratos y denuncias de sindicatos, que ahora están en poder de la Fiscalía y la Procuraduría como evidencia de un supuesto saqueo a las finanzas de la institución.
La revista Semana conoció varios de estos documentos, este es un resumen de sus hallazgos:
Documentación triturada
Según algunas fuentes que hablaron con la revista, algunos funcionarios aseguran que la oficina jurídica pasó días destruyendo documentación crucial. Hay contratos de infraestructura, tecnología, educación, servicios y logística por más de 30.000 millones de pesos.
Contratación con familiares
Altos directivos de la universidad habrían favorecido a sus familiares con contratos, viajes del exrector Luis Fernando Puentes con miembros del Consejo Directivo, arriendo de instalaciones con exfuncionarios y sobrecostos en la compra de equipos, muebles, etcétera.
Le puede interesar: General (r) Javier Alberto Ayala, nuevo rector de la Universidad Militar
El exrector en el ojo del huracán
El general en retiro Luis Fernando Puentes, exrector de la Universidad, quien es considerado como un punto clave de esta investigación, está en la mira de la Fiscalía por múltiples irregularidades, aparece en investigaciones por constreñimiento ilegal, violación de datos personales y prevaricato.
El "acuerdo marco - multipropósito"
Bajo la dirección de Puentes, la Universidad Militar estableció un acuerdo para subcontratar asociaciones de egresados y agremiados en Fedegranadinos, una federación de exalumnos que, según hallazgos de la Contraloría, recibió de la universidad contratos por más de 11.600 millones de pesos.
Algunos empleados de la federación eran familiares de exdirectivos de la universidad, quienes influían en la aprobación de los millonarios contratos otorgados, según las denuncias.
Irregularidades en Fedegranadinos
De acuerdo con la investigación, la federación de egresados aparece en Cámara y Comercio y en la Dian, pero en la dirección que dejaron como sede funciona la oficina de la Asociación de Ingenieros de la Universidad Militar. Los enlaces a redes sociales desde su página web no funcionan, la información que aparece el sitio no tiene sentido y los correos electrónicos y contacto pertenecen a la universidad.
Fedegranadinos fue creada pocos meses después de que Puentes asumiera la rectoría, y sus ingresos y patrimonio aumentaron exponencialmente en poco tiempo.
El deleite de los contratos
Semana habló con egresados de la universidad representantes de Fedegranadinos, quienes firmaron los contratos. Según ellos, estos fueron ejecutados, pero la universidad no pagó.
Entidades del Estado, como el Invías, la rama judicial y hasta el Fondo Rotatorio de la Policía, adjudicaron millonarios contratos y la universidad subcontrató a Fedegranadinos para ejecutarlos. Las entidades contratantes cumplieron con los pagos, pero la universidad no lo hizo con los egresados asociados a la federación.
Contratos sin propósito
Por último, se identificaron contratos millonarios que, según los funcionarios internos, no ofrecen ningún valor real a la universidad. Esto incluye la creación de un "ecosistema digital e institucional" y la compra de un edificio sobrevalorado.
La Contraloría sigue excavando y es probable que haya más revelaciones en el futuro. Mientras tanto, la nueva administración de la Universidad ha prometido cooperar plenamente con las investigaciones en curso.
