
Crédito: Instagram @luisapostres
"No se formalicen", les aconseja la hija de María Fernanda Cabal a los emprendedores para evadir los impuestos saludables
- Noticia relacionada:
- María Fernanda Cabal
- Centro Democrático
- Impuestos
Luisa Lafaurie Cabal, quien tiene un próspero negocio de postres, invitó a los emprendedores a permanecer en la informalidad para hacerle el quite al impuesto al azúcar.
Por: Redacción Cambio

Luisa, la hija de María Fernanda Cabal y Jose Félix Lafaurie, tiene desde hace varios años un negocio de venta de postres. Lo llamó Luisapostres y tiene gran éxito en redes sociales. Recientemente, Luisa estuvo en el centro de la opinión pública por asegurar que la marca Juan Valdez le había plagiado una de sus recetas. Ahora, la controversia gira en torno a sus consejos financieros.
Luisa Lafaurie subió una historia a uno de sus perfiles en redes sociales dirigido a los emprendedores. Allí les habló de las inconveniencia de formalizarse:
frase-destacada
"No se formalicen, es mejor estar informal todo lo que puedan", dice Luisa Lafaurie Cabal.
Le puede interesar: La camioneta de la UNP que le sobra al hogar Lafaurie-Cabal
Además de hablar de la "tajada" que se puede llevar un socio si se formalizan, la fabricante de postres hace referencia a los denominados impuestos saludables, que en principio entrarán en vigencia en noviembre próximo y le obligará a subir 10 por ciento el precio de sus productos. Según Luisa Lafaurie Cabal, esta situación le genera "depresión".
frase-destacada
"Además, estoy en depresión porque me acabo de enterar de que ese tal cuento del impuesto saludable creo que sí pasó, y ahorita desde noviembre nos toca cobrar un 10 por ciento adicional para nuestros queridos políticos (...) es decir, si vendemos con IVA e impuesto saludable, el 50 por ciento de lo que vendemos se va para nuestro socio el Estado. No se formalicen", agregó Luisa Lafaurie.
La hija de María Fernanda Cabal invitando a los colombianos a evadir impuestos.
— Maria Niny Echeverry (@Marianiniecheve) September 17, 2023
Mucha desagradecida, y ni porque utiliza los vehículos del Estado para transportar sus productos. pic.twitter.com/fkgkau6O90
Los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados empezarán a ser gravados desde noviembre, aunque todavía existe la posibilidad de que su entrada en vigencia se aplace hasta 2026, si en el Congreso de la República se aprueba una proposición presentada por congresistas de varios partidos como el Conservador, el Liberal y el Centro Democrático. Los legisladores argumentan que es necesario proteger el bolsillo de los colombianos por cuenta de la alta inflación.
