"Quieren convertir a Colpensiones en un cajero automático": Iván Duque sobre la reforma pensional

El expresidente Iván Duque también participa en la Convención Bancaria que se realiza en Cartagena.

Crédito: Asobancaria

6 Junio 2024

"Quieren convertir a Colpensiones en un cajero automático": Iván Duque sobre la reforma pensional

El expresidente Iván Duque hizo un duro pronunciamiento contra las políticas del Gobierno de Gustavo Petro y especialmente contra la reforma pensional que, según dijo, le está quitando a las personas más vulnerables la oportunidad de elegir cómo se quieren jubilar.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el desarrollo de la Convención Bancaria que se realiza en Cartagena, el expresidente Iván Duque hizo duras críticas por la situación actual del país y las decisiones que ha tomado el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El exmandatario se pronunció sobre la reforma pensional, sobre la posible constituyente, la falta de flujo de caja en el país y hasta habló sobre el escándalo de corrupción en la UNGRD.

En primer lugar, sobre la reforma pensional, Duque aseguró que el proyecto tiene elementos que son “catastróficos” y les están quitando a las personas más vulnerables la posibilidad de elegir si están en el régimen de prima media o en el de ahorro individual. 

“Hoy los ciudadanos pueden elegir y ahora le están diciendo que, si las personas son vulnerables, entonces tienen que quedarse encerradas en Colpensiones. Quiero decirlo claramente, quieren convertir a Colpensiones en una especie de cajero automático para que el Gobierno pueda sacar recursos para financiar propuestas demenciales como un puente elevado de Buenaventura hasta Barranquilla”.

Petro quiere perpetuarse en el poder 

Sobre el proceso constituyente del que ha hablado el presidente Gustavo Petro, Iván Duque señaló que lo están planteando sin cumplir los requisitos taxativos que establece la carta política y eso significa un golpe a la institucionalidad del país que, advirtió, los colombianos no pueden aceptar. 

“¿Cuál es la intención del Gobierno?, pues perpetuarse en el poder porque habla de constituyente que es uno de los mecanismos contemplados para revivir la reelección en Colombia. Eso debe ser rechazado de plano”, aseguró el expresidente. 

Sobre la propuesta del también expresidente César Gaviria de conformar una coalición para defender la Constitución Política de 1991, Iván Duque dijo que le parece legítimo y que hoy se necesita no solamente una gran fuerza ciudadana, que incluya a todos los sectores y que no esté anclada ni a partidismos ni a ideologías, sino que tenga como premisa fundamental la protección de la democracia.

“Y quiero volver a alertar sobre este tema: el Gobierno va detrás de tomarse la Corte Constitucional, se van a ir cuatro magistrados entre el mes entrante y septiembre y uno lo terna el presidente, dos los propone la Corte Suprema y uno más el Consejo de Estado. El Gobierno ya tiene dos si se tiene en cuenta al doctor Vladimir Fernández, pero van detrás de los otros tres magistrados, si eso llega a ocurrir y no tenemos ahí personas que salvaguarden la carta del 91, sino que sean estafetas del Gobierno nuestra democracia y nuestra institucionalidad estarán en crisis”. 

Persecución al sector privado 

El expresidente de los colombianos Iván Duque también fue enfático en asegurar que hoy en Colombia hay también una persecución clara del Gobierno al sector privado y eso hace que las empresas estén recortando su inversión estructural. Además, indicó, la inversión extranjera directa está saliendo del país corriendo por causa de la incertidumbre.

“Si eso se mantiene y además ahora se le agrega propuestas de constituyentes y amenazas a sectores específicos, pues sencillamente nuestro país va rumbo a un ciclo recesivo. Si no alertamos esto a tiempo vamos a sufrir y yo creo que esa es la consecuencia de tener un Gobierno que privilegia el dogmatismo ideológico, el radicalismo ideológico por encima de la gerencia del Estado", concluyó el exmandatario.

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí