Procuraduría: “Colpensiones no está preparada para asumir la reforma pensional"

Margarita Cabello, procuradora.

Crédito: Colprensa.

5 Junio 2024

Procuraduría: “Colpensiones no está preparada para asumir la reforma pensional"

El Ministerio Público señala que hay cerca de cuatro asuntos que se deben revisar, de lo contrario, “harían inviable” la implementación de la reforma pensional. ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Justo cuando a la reforma pensional le falta su último debate en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley, la Procuraduría emitió unas alertas sobre la iniciativa, que es una de las más importantes del Gobierno. 

De acuerdo con el Ministerio Público, se deben revisar cuatro asuntos estructurales que, de no hacerse, “harían inviable su implementación”. 

“La falta de reglamentación de, al menos, 45 temas estructurales del sistema podrían vulnerar los derechos de los afiliados que soliciten reconocimiento de una prestación económica, altas judicializaciones y vacíos jurídicos, técnicos y financieros”, señaló la delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social. 

Así mismo, la Procuraduría señaló que hay evidencias que demuestran que Colpensiones “no tiene la capacidad técnica, administrativa y operativa para la puesta en marcha de una operación que implicaría el traslado de cerca de 19 millones de personas”.

El órgano de control apunta que es clave que desde la cartera de Hacienda y desde el Congreso se tengan en cuenta los costos fiscales que tendría la reforma pensional en el Presupuesto General de la Nación, así como los pilares del proyecto. 

Vale decir que este martes el Ministerio de Hacienda presentó un concepto fiscal favorable de la reforma. Según el documento, la iniciativa tendría costo equivalente al 33,46 por ciento del producto interno bruto de Colombia de aquí al año 2100. 

La implementación de la reforma pensional a partir de 2025 

.
Aprobación de la reforma pensional en el Senado. Foto: Colprensa. 

Otra de las advertencias del Ministerio Público está asociado a la implementación de la reforma, que, según el articulado, sería a partir del primero de julio de 2025. 

La Procuraduría señala que “Colpensiones no está preparada para asumir las obligaciones que le impondría la reforma, teniendo en cuenta los requerimientos tecnológicos, la ausencia de presupuestos, los tiempos que hay para la elaboración de contratos y los periodos de prueba necesarios, entre otros aspectos”. 

En ese sentido, sugieren que la implementación de la reforma pensional sea a partir de 2026, con lo que se le daría tiempo a Colpensiones para prepararse. 

Por último, el órgano de control señala que es fundamental que esta reforma “garantice la construcción de un sistema de protección integral a la vejez que sea sostenible y viable para las futuras generaciones, que bajo ninguna circunstancia vaya a representar una afectación de los derechos de los afiliados y los pensionados del país”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí