La nueva 'jugadita' del Centro Democrático para intentar frenar discusión de la reforma pensional

Discusión en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Crédito: Colprensa

4 Junio 2024

La nueva 'jugadita' del Centro Democrático para intentar frenar discusión de la reforma pensional

La colectividad señala que la votación del articulado en bloques es “irresponsable” y se “vulnera de manera flagrante los derechos fundamentales de millones de colombianos”. ¿Qué dicen los congresistas del Pacto Histórico?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El partido de oposición Centro Democrático interpuso una acción de tutela para que se suspenda el trámite de la reforma pensional en el Congreso. Según ellos, porque se evidenció una “vulneración al debate legislativo en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes”.

“La decisión se produce luego de que el mencionado proyecto fuera debatido en la Comisión Séptima de la Cámara en un tiempo récord de tan solo dos sesiones, violando las garantías de la oposición y en una discusión en la que no se pudo analizar a fondo y de manera técnica cada uno de los puntos contenidos en dicha reforma”, se lee en el comunicado emitido por el partido. 

Así, se trata de una nueva ‘jugada’ de la colectividad para frenar el trámite de las iniciativas gubernamentales. Según ellos, porque al votar el articulado en bloques, se “vulneran de manera flagrante los derechos fundamentales de millones de colombianos” y su aprobación “causaría un perjuicio irremediable al país debido a una reforma que adoleció de un debate riguroso y amplio”.

El Centro Democrático señala que se violó el “derecho al debido proceso legislativo, en cuanto en el debate de la comisión no se permitió a los representantes Juan Manuel Corzo y otros (declarados en oposición), presentar una ponencia alternativa al proyecto radicado por el Gobierno”. 

A su vez, afirman que en el segundo debate fueron aprobados bloques de cinco artículos sin discusión alguna y que 36 artículos, que fueron votados en bloques y que tenían proposiciones, fueron avalados por la coordinadora ponente “sin discusión o votación de los miembros de la comisión”. 

¿Qué dice el Pacto Histórico? 

.
Discusión de la reforma pensional en la Cámara. Foto: Cámara de Representantes. 

La bancada de Gobierno calificó la medida del Centro Democrático como “un saboteo descarado”, según señaló la senadora Martha Peralta. 

“Una vez más dejan clara su intención: no quieren que los colombianos tengan por fin una pensión digna. Si algo ha tenido el debate de la reforma pensional ha sido consenso, participación y garantías para la oposición”, insistió la congresista. 

La decisión del Partido Centro Democrático llega cuando a la reforma pensional le falta su cuarto y último debate antes de convertirse en ley y luego de que el Ministerio de Hacienda emitiera un concepto fiscal favorable de la iniciativa. 

De acuerdo con el documento emitido por Hacienda, la reforma pensional tendría, en 2070, un costo fiscal que equivale al 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto de Colombia, lo que significa que el impacto para el país sería de aproximadamente 78,5 billones de pesos. Esto es justo otra de las críticas del Centro Democrático. 

Sorprende que el documento reconozca que la reforma aumenta el déficit de Colpensiones y el pasivo pensional para 2070 y a pesar de eso le den aval”, aseguró el representante Andrés Forero a través de su cuenta de X (antes Twitter). 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí