Las razones detrás de la crisis financiera de la EPS Sura

Imagen de una centro de atención de EPS Sura

Crédito: EPS Sura

28 Mayo 2024 11:05 am

Las razones detrás de la crisis financiera de la EPS Sura

EPS Sura pidió a la Superintendencia de Salud el retiro voluntario del sistema general de salud. La prestadora aseguró que se debe a una crisis financiera ¿Cuáles son las razones?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 28 de mayo, la EPS Sura dio a conocer que presentó a la Superintendencia de Salud una solicitud formal para retirarse del sistema general de salud y para la liquidación voluntaria. La presidenta de Suramericana, Juanita Francisca Llano, explicó que la razón principal fueron los problemas financieros de la EPS. 

"La inadecuada financiación de nuestro sistema de salud es histórica y estructural, con un marco jurídico que otorga cobertura y servicios ilimitados junto con un presupuesto limitado", explicó. 

Sura expuso, con cifras, que el mayor problema ha sido la pérdida económica que ha tenido la EPS en los últimos tres años. De acuerdo con los datos oficiales de la EPS, entre 2022 y 2023 se registraron unas pérdidas netas por más de 360.000 millones de pesos. Para 2024, las pérdidas podrían llegar hasta los 500.000 millones de pesos, según las proyecciones de la prestadora de salud. 

Los números en rojo de la EPS son por varios factores, según informaron las directivas. Aunque las coberturas han aumentado en los últimos años, los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan. Además, los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) tampoco cubren las necesidades, agravando las deudas acumuladas. 

sura
Para 2024, se proyecta que las pérdidas podrían llegar hasta los 500.000 millones de pesos. Crédito: Sura

"Durante el período 2008-2022, EPS Sura mantuvo una rentabilidad constante, con un margen neto promedio de 0,42 por ciento. Sin embargo, en los años 2022 y 2023, el patrimonio construido se consumió, dejando un valor patrimonial de 4,200 millones para diciembre de 2023", estima la entidad.

Según Sura, otra característica externa que afecta directamente las finanzas es el aumento en el índice de envejecimiento de la población con el correr de los años. Además, con enfermedades nuevas e incluso pandemias como las del covid, el perfil epidemiológico de los pacientes ha cambiado, lo que aumenta el valor de la atención que necesitan algunas personas. 

Antecedentes y avisos de Acemi al Ministerio de Salud 

Lo manifestado por Sura sobre la crisis financiera no es nuevo, pues el año pasado, junto con Sanitas y Compensar, emitieron una carta donde explicaban que el problema radicaba en que se estaba gastando más dinero por paciente del que se recibía.

Incluso, en ese momento, la carta, que fue respaldada por Acemi, planteaba que la solución estaba en revisar UPC, pues era "insuficiente". Además, agregaron que: "Al no ajustar la UPC por condiciones de salud (perfil epidemiológico), varias EPS hoy presentan problemas de solvencia como consecuencia de esta concentración asimétrica de cargas de enfermedad. Las EPS con menor carga de siniestralidad presentan mejores resultados financieros". 

Carta de Sanitas, Sura y Compensar. Créditos: @paulabolivar.
Carta de Sanitas, Sura y Compensar. Créditos: @paulabolivar.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí