Universidades públicas apoyan reforma a la educación y se distancian de las privadas

Crédito: Colprensa

14 Septiembre 2023 08:09 pm

Universidades públicas apoyan reforma a la educación y se distancian de las privadas

Rectores de las universidades públicas más importantes del país publicaron una carta en apoyo a la reforma a la educación, contrario a lo que hicieron las instituciones privadas. Esto dijeron.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los rectores de varias universidades públicas del país publicaron una carta por la reforma a la educación que el Gobierno nacional ya radicó en el Congreso. A diferencia de la misiva de las instituciones privadas, le dieron un espaldarazo al proyecto.

Los cinco rectores que firmaron la carta son Dolly Montoya, de la Universidad Nacional; John Jairo Arboleda, de la Universidad de Antioquia; Édgar Varela, de la Universidad del Valle; y Hernán Porras Díaz, de la Universidad Industrial de Santander.

En el comunicado, los rectores aseguraron: "Respaldamos la apuesta del Gobierno nacional de garantizar el derecho a la educación desde la ampliación de la cobertura, el cierre a las brechas de acceso y el fomento de la calidad y la pertinencia, reconociendo que nuestro sistema educativo es mixto".

Sin embargo, en la carta, los rectores reconocen que se deben hacer los ajustes necesarios al proyecto durante la discusión en el Congreso.

En el documento, que ha sido compartido por los rectores, se lee: "En este escenario, las universidades y demás actores del sistema realizaremos más aportes que contribuyan a la garantía de una educación de calidad, con acceso, cobertura, progresividad, universalidad, financiamiento adecuado, enfoque territorial, equidad".

A diferencia de las públicas, cuatro importantes universidades privadas habían enviado una carta en la que hacían importantes reparos a la reforma a la educación.

Esta carta fue enviada por los rectores de las universidades Javeriana, Luis Fernando Múnera Congote; Los Andes, Raquel Bernal; La Sabana, Rolando Roncancio Rachid y la Eafit de Medellín, Claudia Restrepo Montoya.

Los rectores aseguraron que la reforma: "No incorpora con suficiencia elementos determinantes para la consolidación de un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente y sostenible".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí