Reforma pensional fue aprobada en último debate en la Cámara de Representantes
14 Junio 2024

Reforma pensional fue aprobada en último debate en la Cámara de Representantes

La plenaria de la Cámara aprobó una proposición para avalar el texto tal y como venía del Senado. Solo falta la conciliación y sanción presidencial.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La plenaria de la Cámara de Representantes acaba de aprobar la reforma pensional sin darle mayor discusión. Se aprobó una polémica proposición para acoger el texto que se aprobó en el Senado. La ponente Martha Alfonso dijo que "era esto o nada" y que "nos empujaron al peor escenario sin dejarnos otra opción".

La proposición que le permitió a la pensional pasar en tiempo récord la plenaria de la Cámara fue firmada por congresistas del Pacto Histórico, el Partido Liberal, algunos del Verde, del Partido de La U, conservadores y las curules de paz. En el texto se aprobó acoger el texto que fue aprobado en el Senado, es decir no dar debate en esa corporación.

Proposición reforma pensional
Proposición presentada en la plenaria de la Cámara para acoger el texto aprobado en el Senado y no seguir la discusión.

Según la ponente Alfonso, si no se aprobaba esta proposición, la reforma pensional se iba a hundir por falta de tiempo y quórum incluso si se sesionaba durante este fin de semana. "Nos llevaron a esto (...) tenemos que deponer los egos", dijo la ponente de la reforma pensional y congresista del Partido Verde.

"Nos aplastaron la mayoría. No es normal que llegara una proposición así de la nada para aprobar el texto del Senado renunciando al debate, a la participación y a la deliberación", dijo la representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez. La proposición y la reforma fue aprobada con más de 80 votos positivos.

Por su parte, David Racero aseguró que el texto aprobado en el Senado ya estaba publicado en la gaceta oficial, por lo que sí hubo garantías de participación para el debate de la reforma pensional. El congresista del Pacto Histórico celebró que hubo "un acuerdo nacional" para reformar el sistema pensional.

Los congresistas del Pacto también argumentaron que tenían conocimiento de que Iván Name, presidente del Congreso tenía la intención de no agendar la conciliación de la reforma pensional y así hundirla por falta de tiempo. Eso los habría "obligado" a aprobarla de manera 'sui generis'.

"Se ha generado un precedente nefasto. Se renunció a una tradición bicameral y de violó el principio a la deliberación democrática. Es como si nosotros no tuvieramos la capacidad de mejorar el texto del Senado", dijo el representante Carlos Edward Osorio. Para la oposición y algunos parlamentarios de la independencia, la reforma pensional se "pupitreó" de manera descarada. Los congresistas críticos del Gobierno anunciaron que presentarán acciones legales ante la Corte Constitucional por supuestos vicios de procedimiento.

A la reforma pensional solo le resta la conciliación y la sanción presidencial. Además tendrá que ir a examen de constitucionalidad en la Corte Constitucional.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí