“Tú puedes pagarme con tu cuerpo”: habla congresista que denuncia a César Lorduy por acoso sexual y corrupción

César Lorduy

Crédito: Colprensa

13 Octubre 2024 03:10 am

“Tú puedes pagarme con tu cuerpo”: habla congresista que denuncia a César Lorduy por acoso sexual y corrupción

En entrevista con María Jimena Duzán, la representante a la Cámara Ingrid Aguirre cuenta por primera vez los detalles de la denuncia que interpuso contra César Lorduy, presidente del Consejo Nacional Electoral, por acoso sexual y corrupción.

Por: María Jimena Duzán

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

César Lorduy, el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), es un político con suerte. De empresario pasó a ser representante a la Cámara por Cambio Radical, entre  2018 y 2022. Aunque se quemó en su intento de pasar al Senado, cayó parado porque fue elegido como miembro del CNE, en representación de Cambio Radical. Lorduy ha sido siempre muy cercano a la Casa Char y tiene unas buenas relaciones con Germán Vargas Lleras, el jefe natural de ese partido en el que Lorduy siempre ha militado. 

Lo anterior para decir que César Lorduy es un hombre poderoso, bien enchufado. Prueba de ello es que acaba de ser elegido como el nuevo presidente del CNE. Su nombramiento coincidió con el anuncio hecho por ese organismo electoral de investigar la campaña presidencial de Gustavo Petro por haber presuntamente violado los topes en materia de financiación. Esta noticia ha desatado un gran debate nacional que se podría resumir así: el CNE tiene toda la potestad de investigar las campañas electorales; lo que no puede hacer es investigar al presidente como candidato, porque su juez natural es la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Según muchos constitucionalistas, esa decisión del CNE, que lidera Cesar Lorduy, es un abuso de poder que busca réditos políticos. Pero no nos digamos mentiras: en el mundo antipetrista, el nuevo presidente del CNE, César Lorduy, se ha convertido en un héroe. 

La prueba de que es un hombre bien enchufado es que llegó a su cargo pese a que lleva sobre sus espaldas una denuncia en la Fiscalía por acoso sexual y por corrupción que fue presentada hace ya un año por Ingrid Aguirre, representante a la Cámara por la Fuerza Ciudadana, un partido de izquierda que lidera Carlos Caicedo. 

Desde que la representante Aguirre puso la denuncia en octubre de 2023, no había hablado con ningún medio, a la espera de que la Fiscalía hiciera su trabajo. Sin embargo, luego de que supo que el magistrado Lorduy había sido elegido como nuevo presidente del CNE, cambió de opinión y, por primera vez, concede una  entrevista. 

CAMBIO: Comencemos por esa denuncia que usted puso personalmente, el 9 de octubre de 2023, y que pasó prácticamente inadvertida por todos los medios de comunicación nacionales y regionales. En aquel momento estábamos a diez días de las elecciones para Gobernación y Alcaldía. ¿Qué fue lo que pasó y qué fue lo que motivó esa denuncia contra César Lorduy?

Ingrid Aguirre: Bueno, yo no lo conocía personalmente. Recordemos que el CNE es un organismo de carácter electoral, pero su naturaleza es política. Todos los congresistas, así como los gobernadores y alcaldes, siempre tenemos relación con algún magistrado del CNE para todo tipo de consultas. Es normal que estemos conversando con ellos, pero aún así yo particularmente no lo conocía. Lo conocí a comienzos de septiembre, por un amigo en común a quien, cuando ellos se encuentran, César Lorduy le dice: “Oiga, felicitaciones, porque obtuvieron la personería jurídica de Fuerza Ciudadana. Me pareció que cumplían con todos los requisitos jurídicos para obtenerla, pero nunca tuve ni un ‘gracias’ por parte de ese partido”. A nosotros, eso nos pareció algo normal, por lo que le pedí al amigo en común una cita a la que fui con el actual gobernador del Magdalena, que en ese momento era candidato. Fuimos a su oficina, conversamos, le dimos las gracias en persona. Fueron unas conversaciones muy amenas. No hubo ningún tema que nos incomodara ese día y en ese momento nos pareció agradable la charla sobre temas políticos, es decir,sobre cómo estaba y cómo se veía Colombia. Hablamos, incluso, de todo un poco sobre la región Caribe.

CAMBIO: ¿Qué pasó después?

I.A.: Luego, al paso de unas semanas, César Lorduy me escribe y me dice que quería conversar con nosotros nuevamente. Como la vez anterior, no había ninguna dificultad y nosotros accedimos. Fuimos a su oficina en Barranquilla. Yo había pedido que, conmigo, fuera mi compañero Rafael Martínez, actual gobernador del Magdalena pero que en ese momento era candidato. En el despacho empezó una reunión muy cómoda, muy tranquila, muy amena, hasta cuando la conversación tuvo un giro en el momento en que Lorduy dice, textualmente: “Me acababan de asignar el caso en que se está pidiendo la revocatoria de la candidata Patricia Caicedo, aspirante a la Alcaldía de Santa Marta. Ese caso lo tengo yo. Soy el magistrado al que se lo asignaron”.

CAMBIO: ¿Ya habían pasado las elecciones? 

I.A.: No. Apenas se habían inscrito los candidatos y un denunciante había solicitado la revocatoria de nuestra compañera Patricia Caicedo. A Lorduy le asignan el caso y, en esa reunión, él nos lo notifica, pues nosotros no teníamos conocimiento de ello. Acto seguido, nos lanza una expresión en la que nos dice: “Si ustedes no quieren que ella salga revocada, necesitamos que 500 payasos suelten la risa”. En ese momento, todo empezó a tornarse complejo. ¿Nosotros entendimos bien o estamos malinterpretando?, pensamos. Y le dijimos: “Doctor, ¿nos aclara qué quiere decir eso?”. “Eso es fácil de interpretar –respondió–. Si quieren que su candidata no se revoque, es tan sencillo como que 500 payasos suelten la risa”. A lo cual contestamos: “Nosotros no vamos a ceder a ningún tipo de extorsión. Se equivoca. Fuerza Ciudadana nunca ha participado de este tipo de situaciones y este caso no va a ser la excepción. No vamos a ceder a chantajes ni a extorsiones de su parte y lo vamos a denunciar”. Entonces salimos muy molestos de la oficina, porque esperábamos una conversación de otra índole, como la que había surgido la primera reunión, y no que se diera el giro que se dio en esos momentos. 

CAMBIO: Días después, el 23 de septiembre, según afirma usted en la denuncia, el señor Lorduy Maldonado nuevamente la cita a usted a través de WhatsApp. Pero, en esa ocasión, el punto de encuentro fueron las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, ubicado en la carrera Séptima con Calle 32, en el piso 4º. ¿Qué pasó en esa reunión y por qué él la llamó a concertar esa cita?

I.A.: Bueno, ese día yo estaba en Bogotá. Él me cita en el CNE y me dice que necesitaba hablar conmigo, que si me podía acercar a su oficina. Obviamente, tenemos que dejar claro algo: aquí hay una relación desigual de poder. Yo soy representante a la Cámara por un partido, pero definitivamente él es quien toma decisiones en el CNE. Y lo que nos estaba informando era que, si no accedíamos al chantaje, iba a haber consecuencias para nuestro partido. Como nosotros dijimos que lo íbamos a denunciar, yo, en mi mente, me dije que de pronto es que no quiere que se llegue a ese extremo y que me iba a pedir disculpas para que la situación no trascendiera. Pero, ¡oh sorpresa!: Cuando llegué al CNE, había otras personas en el lugar donde estábamos, pero él me dice: “¿Qué pensaron de la propuesta que les hice? En dos días debo fallar”. Le respondo: “No, a usted le quedó claro que Fuerza Ciudadana no va a acceder a sus chantajes y a su extorsión”. Entonces, él me dice: “Bueno, hay otra forma de resolverlo: tú puedes pagarme con tu cuerpo”. 

Ahí, María Jimena, me derrumbé. Nunca esperé que el giro de la conversación la hiciera llegar a esa dimensión. Había ido con la perspectiva de querer arreglar una situación, porque existía una relación desigual de poder. Y me puse a temblar, me puse fría y abandoné el lugar lo más rápido que pude.

CAMBIO: ¿Él no dijo nada?

I.A.: No. Yo le repliqué: “Lo voy a denunciar. Asesino”. Fue lo único que pude decirle. Y salgo del lugar. Llamo enseguida a mis compañeros, a mi jefe político. Les digo lo que estaba pasando y lo que había sucedido, y ellos me dicen: “Denuncia, pero no vamos a hacer pública la denuncia en estos momentos, porque se vienen las elecciones y van a pensar que tú te estás instrumentalizando o estás utilizando la situación para victimizarte o para querer atacarlo a él. Entonces, pon la denuncia, pero no la hagamos pública”.

CAMBIO: Y por eso fue que pasó sin pena ni gloria…

I.A.: Sí, en ese momento pasó sin pena ni gloria. Tú claramente has mencionado los antecedentes y a qué grupo político pertenece él. A la Casa Char que, efectivamente, le dio manejo a los medios de comunicación para que la noticia no trascendiera. Pero hoy yo vengo como representante a hablar por las mujeres. Cuántas de ellas en Colombia son víctimas de acoso sexual de parte de personas que tienen poder en este país y tienen que callar por temor a no perder sus empleos, por temor a ser señaladas. Porque te quiero contar que el día en que decidí hacerlo público, todo el mundo empezó a cuestionarme y hasta pasé de ser víctima a ser victimaria.

CAMBIO: Cuéntenos qué pasó cuando decidió presentar la denuncia ante la Fiscalía. En ese momento, ¿quién era el fiscal?

I.A.: Francisco Barbosa.

CAMBIO: Y usted presenta la denuncia en la Fiscalía de Santa Marta...

I.A.: De allí se envía por correo electrónico a la Fiscalía de Bogotá.

CAMBIO: ¿Cuál fue la reacción?

I.A.: De impunidad. No avanzó absolutamente nada. Los medios de comunicación callaron. Si eso le pasa a una representante a la Cámara, imagínate lo que le sucede a una mujer del común.

CAMBIO: Lo denunció por acoso sexual. ¿Y por qué más?

I.A.: Por corrupción.

CAMBIO: Así reza la denuncia...

I.A.: Sí, por acoso sexual y corrupción.

CAMBIO: Pero él nunca la llamó. ¿Nunca dijo nada?

I.A.: No. Nunca hemos vuelto a tener más contacto desde aquella situación.

CAMBIO: ¿Y qué ha pasado después de esto? Porque lo que viene luego es que César Lorduy, en lugar de que lo investigue la Fiscalía, lo nombran presidente del Consejo Nacional Electoral.

I.A.: Sí, María Jimena. Paradójicamente, a él debían haberlo hecho a un lado hasta que esta investigación avanzara. Es inaudito que en un país como Colombia coloquen al frente de un organismo como el CNE a una persona con esas características. Porque, María Jimena, quiero contar otra situación que pasó posteriormente: César Lorduy fue acusado de feminicidio. ¿Qué se espera que suceda en este país por el asesinato de Alicia, hace 45 años? Verdad, reparación y justicia. Yo soy muy respetuosa de las autoridades del sistema judicial, pero, en este caso en particular, tenemos que ver que hubo una prescripción de aquel caso. Es decir, él nunca fue a juicio, y nunca supimos qué pasó con Alicia. ¿Quién asesinó a Alicia? No lo hemos sabido: simplemente, la familia ha pasado 45 años de su vida esperando justicia y aquí no hubo un juicio que pudo reparar, y buscar la verdad y la justicia por ese asesinato. Pero hoy expreso, a través de este medio, mi temor y esto también lo pueden verificar en la Fiscalía, en la Policía Nacional, en el Gaula. Hace unos meses, también instauré una segunda denuncia en la Fiscalía porque tuve contacto con unos, no sé cómo llamarlos, extorsionadores, personas contratadas que presuntamente tienen vínculo con César Lorduy y que conocían un plan para asesinarme a finales del año pasado. Yo puse las denuncias porque, en un video, en un chat que me mandaron, se notó. En ese momento se logra ver que había un plan para asesinarme. Me quieren silenciar y mi temor es que, si hay un caso en el que se guardó silencio durante 45 años, eso posiblemente pueda llegar a suceder hoy nuevamente. Y ese es mi temor. Por eso no había acudido antes a un medio de comunicación: porque el temor es inminente. Siempre me asusta que me hagan algo a mí o a mi familia por haber revelado la verdad, porque él no perdona que yo haya denunciado y haya hecho público lo que él está haciendo. Pero, ¿cuántas mujeres deben estar pasando por la misma situación y no se atreven a denunciar pensando en que pueden perder su trabajo, y que las pueden asesinar porque él tiene poder?

CAMBIO: Cuando dice que él tiene poder, ¿a qué se refiere?

I.A.: Hoy lo podemos ver. Es presidente del Consejo Nacional Electoral. Es una de las fichas más cercanas del Clan Char en la ciudad de Barranquilla. También es cercano al jefe político de la casa de Germán Vargas Lleras. Entonces, mi preocupación es hasta dónde podrán llegar. Pudieron silenciar mi voz, pudieron lograr que la noticia no se conociera, que el país no la conozca. Pero es evidente que este señor no puede estar al frente de un organismo político como es el Consejo Nacional Electoral.

CAMBIO: ¿Conoce de otras mujeres que hayan sido acosadas por César Lorduy?

I.A.: Las he conocido por colegas que me han informado de esta situación, pero me dicen que algunas no han instaurado las denuncias. Y hay otras a las que no hemos podido encontrar. Yo realmente no he visto otras denuncias adicionales. Solamente conozco el caso del feminicidio y el mío. Pero, por voces e información de varios colegas, sí sé que hay varias denuncias y que adicionalmente existen varias mujeres que quieren denunciar.

CAMBIO: ¿Por qué cree que, a pesar de que tenía una investigación por corrupción y por abuso sexual, el Consejo Nacional Electoral lo elige presidente?

I.A.: En estos momentos estamos viendo que Lorduy es una persona que está haciendo un mandado político, un favor político. Él no solamente atacó a Ingrid Aguirre hace un tiempo: también atacó a Fuerza Ciudadana, que es el único partido de izquierda progresista presente en la región Caribe colombiana. Y hoy estamos viendo lo que está haciendo con el presidente de la república: abrir investigaciones, sobrepasar sus funciones o más bien extralimitarse en sus funciones. Porque, realmente, quien debería estar haciendo esa investigación por la financiación de la campaña presidencial es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, no el Consejo Nacional Electoral. Y si bien este último puede revisar el tema, ¿por qué precisamente ahora que está César Lorduy es que sale la investigación al presidente Gustavo Petro? Aquí podemos ver, claramente, que hay un plan de la extrema derecha para erradicar a los gobiernos populares, a los gobiernos de izquierda, a los gobiernos progresistas. Y así como nos ha tocado a nosotros en la costa Caribe colombiana, así lo está haciendo con el presidente de la república. César Lorduy creó un plan para atacar la izquierda colombiana. Y esto es lo que debemos mirar todos los colombianos hoy en nuestro país. Pero César Lorduy no es garantía para ninguna mujer. Estoy segura de que va a vulnerar los derechos políticos de las mujeres en esa organización electoral.

CAMBIO: ¿Qué le dice usted a una Fiscalía que ha estado lenta en este proceso? ¿Y qué les dice a las otras mujeres que no tienen la misma valentía suya y que tienen dudas de decir lo que saben de César Lorduy?

I.A.: A la Fiscalía le pido mayor celeridad en esta situación, porque no hay un fallo de fondo ni una investigación culminada. El CNE ha nombrado a una persona que no debe estar en este cargo, porque todavía está el trámite de la investigación. Esta persona debe apartarse no solamente de la presidencia, sino como magistrado del CNE hasta que resuelva sus problemas jurídicos. Pero a las mujeres que tienen temor de denunciar les digo que no tengan miedo, que no podemos permitir que hombres como este personaje sigan al frente de estas entidades porque, ¿cuántas más tienen que ser víctimas de este señor para que la Fiscalía y para que las autoridades tomen conciencia y tomen medidas en Colombia? Yo las invito a que denuncien y, si tienen algún temor, pueden ubicarme a través de mis redes sociales. O pueden localizarme en mi oficina del Congreso de la República, en donde estoy dispuesta a brindarles acompañamiento y asesoría jurídica. No están solas. Y es hora de que las mujeres en Colombia nos unamos para que personajes como ese no lleguen a estos altos cargos en donde lo único que hacen es utilizarlos para acosarlas y para cometer delitos de corrupción.

CAMBIO: Creo que lo ha dicho muy claramente la representante. Espero que la oigan, pues ha sido muy valiente en salir al frente y contar lo que le pasó y lo que le está sucediendo.

I.A.: Muchísimas gracias, María Jimena, por abrirme los micrófonos de este espacio. Sí, ya era hora de salir a los medios, y de informar lo que estaba pasando. De que conocieran mi versión de los hechos para que esto no quede impune y para que él no siga burlándose de la justicia en Colombia.

Esta periodista se comunicó con el presidente del CNE, César Lorduy, y con su abogado Iván Cancino con el propósito de saber su versión sobre esta denuncia. La respuesta que me dieron es que se están dando las explicaciones del caso ante la justicia y no ante los medios. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí