Iván Velásquez, ministro de Defensa.
Crédito: Colprensa
Con 55 votos por el no, Senado negó moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Iván Velásquez Gómez
- Partidos Políticos
El Senado negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Se trata de la segunda moción que se niega este martes contra ministros de Estado.
Por: Redacción Cambio
Con 55 votos por el no y 28 por el sí, el Senado negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Esta moción fue citada por el senador Jota Pe Hernández, del Partido Alianza Verde, para pedirle al ministro que respondiera por la situación de orden público en el país.
"El Congreso de la República apoya la gestión del ministro de Defensa, Iván Velásquez, y respalda el arduo trabajo de la Fuerza Pública para proteger a las comunidades. Todavía enfrentamos retos en seguridad, pero seguimos avanzando en la territorialización de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana para hacer de Colombia una potencia de la vida", escribió la cartera de Defensa en su cuenta de X, antes Twitter.
María José Pizarro, del Pacto Histórico, apuntó que el ministro "sigue la lucha con convicción en defensa de la vida".
Mientras tanto, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, aseguró que "no se compadece el resultado de la moción de censura al ministro de Defensa con la realidad que viven hoy 50 millones de colombianos. Se han incrementado los delitos de mayor impacto, hoy tenemos las cifras de secuestro que teníamos hace 15 años, han crecido los cultivos ilícitos".
Esta es la segunda moción de censura que se negó este martes en contra de ministros del gobierno de Gustavo Petro. La primera tuvo lugar en la Cámara de Representantes y fue en contra del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ya van siete mociones de censura en contra de miembros del gabinete de Petro: dos al ministro de Defensa, Iván Velásquez; dos a la exministra de Minas, Irene Vélez; una al canciller Álvaro Leyva; una al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y una a la exministra del Deporte, Astrid Rodríguez.