Cómo bloquear un celular Android robado en y proteger su información personal

Crédito: Archivo

23 Octubre 2024 03:10 pm

Cómo bloquear un celular Android robado en y proteger su información personal

Conozca cómo bloquear un celular Android robado, paso a paso: desde el bloqueo del IMEI hasta el uso de Find My Device. Proteja su información personal y aprenda cómo denunciar el robo.

Por: Nicolás Combita

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ser víctima del robo de un celular puede ser una experiencia estresante, pero es crucial actuar rápidamente para minimizar los posibles daños. En Colombia, cuando ocurre un robo de celular Android, lo más importante es seguir los siguientes pasos de forma eficiente:

  1. Contactar a la operadora: Lo primero es solicitar la suspensión de la línea telefónica. Al hacerlo, se evita que el ladrón pueda realizar llamadas o utilizar el número. Para esto, se debe llamar a la línea de atención al cliente del proveedor o acudir a las oficinas de la operadora.
  2. Acceder a Find My Device: Si el servicio de Find My Device de Google está activado, es recomendable intentar rastrear el teléfono desde otro dispositivo. Esta herramienta permite, además de localizar el dispositivo, bloquearlo de forma remota o borrar todos los datos si se considera que es irrecuperable.
  3. Cambiar contraseñas: Si no se logra acceder a Find My Device o el celular está desconectado de Internet, es fundamental cambiar las contraseñas de servicios como Gmail, redes sociales y aplicaciones bancarias para proteger la información personal.

Estos son los pasos iniciales que se deben seguir para protegerse, pero existen procedimientos adicionales para bloquear el dispositivo de forma definitiva.

Cómo bloquear un celular Android robado en Colombia: Guía paso a paso

En Colombia, el bloqueo de un celular robado puede realizarse de dos maneras principales: bloqueando el IMEI a través de la operadora o utilizando herramientas digitales como Find My Device. A continuación, se detalla cómo realizar ambas acciones.

Bloqueo del celular a través de la operadora

  1. Denunciar el robo: Lo primero que se debe hacer es presentar una denuncia oficial ante la Policía Nacional de manera virtual. Este trámite es útil tanto para el bloqueo del dispositivo como para investigaciones futuras. La denuncia puede realizarse en línea o en una estación de policía.

  2. Contactar a la operadora móvil: Es necesario llamar al servicio de atención al cliente de la operadora (Claro, Movistar, Tigo, etc.) y proporcionar el número IMEI del dispositivo. El IMEI es un código único que identifica al celular y que puede encontrarse en la caja del dispositivo o en la cuenta de Google, en caso de que no se tenga el teléfono. La operadora procederá a bloquear el acceso del teléfono a cualquier red móvil, lo que imposibilitará su uso.

  3. Verificación del bloqueo: Tras realizar el bloqueo del IMEI, la operadora notificará al usuario. Se recomienda confirmar que el proceso se haya completado correctamente.

Bloqueo del celular Android con Google Find My Device

  1. Acceder a Find My Device desde cualquier navegador (PC, otro teléfono o tablet) ingresando con la cuenta de Google asociada al celular robado.

  2. Localizar el celular: Si el dispositivo está encendido y conectado a Internet, se mostrará su ubicación exacta en el mapa.

  3. Bloquear el celular: Utilizando la opción de "Bloquear dispositivo", se puede impedir el acceso del ladrón al teléfono o a los datos almacenados en él. También se puede mostrar un mensaje en la pantalla solicitando la devolución del dispositivo.

  4. Borrar los datos del dispositivo: Si se concluye que no es posible recuperar el celular, existe la opción de "Borrar datos". Esta acción eliminará todos los archivos y configuraciones del teléfono, aunque no afectará la información almacenada en la tarjeta SD.

Uso de Find My Device para bloquear un Android de forma remota

Google ofrece la herramienta Find My Device para rastrear y bloquear dispositivos Android de forma remota. Sin embargo, es importante que esta función esté activada previamente en el celular.

  1. Verificar que Find My Device esté activado: Esta función se puede habilitar en “Ajustes”, dentro de la sección "Seguridad y ubicación". Al activarla, el dispositivo queda sincronizado con la cuenta de Google, permitiendo el rastreo en caso de pérdida o robo.

  2. Acceso y localización: En caso de robo, desde cualquier navegador se puede acceder a Find My Device. Desde ahí, es posible rastrear la ubicación del dispositivo, bloquearlo o eliminar los datos almacenados.

Es importante recordar que para que esta herramienta funcione, el celular debe estar encendido y conectado a Internet.

Cómo reportar un celular robado a la operadora en Colombia

El reporte a la operadora es una de las acciones más efectivas tras el robo de un celular, ya que permite la suspensión de la línea y el bloqueo del IMEI, lo que impide que el dispositivo sea utilizado.

Pasos para reportar a la operadora:

  1. Llamar a la línea de atención al cliente: Los principales operadores en Colombia (Claro, Movistar, Tigo) disponen de líneas de atención dedicadas a reportar el robo de dispositivos. Durante la llamada, solicitarán el número del celular y el IMEI.

  2. Proporcionar el IMEI: Este código es esencial para que la operadora realice el bloqueo. Si no se tiene el dispositivo a mano, el IMEI puede encontrarse en la caja del celular o en la factura de compra.

  3. Confirmación del bloqueo del IMEI: Una vez realizado el bloqueo, la operadora notificará al cliente. Este proceso puede tardar algunas horas, pero es una de las maneras más efectivas de inutilizar el celular.

Cómo bloquear el IMEI de un celular Android en Colombia

Celular Android

El IMEI es el número único que identifica a cada celular. Bloquear el IMEI significa que el dispositivo no podrá conectarse a ninguna red móvil en Colombia, haciéndolo prácticamente inservible.

Cómo obtener el IMEI:

  1. En la mayoría de los celulares Android, se puede obtener el IMEI marcando *#06# en la aplicación de llamadas.
  2. Si ya no se tiene el celular, el IMEI también puede encontrarse en la caja del dispositivo o en la factura de compra.

Qué hacer si no se puede localizar el celular Android robado

Si el ladrón ha apagado el celular o lo ha desconectado de Internet, el servicio de Find My Device no funcionará. Sin embargo, aún existen algunas medidas adicionales que se pueden tomar:

  1. Monitorear la cuenta de Google: Si el ladrón intenta acceder a la cuenta de Google del dispositivo, se enviarán notificaciones al correo electrónico del usuario. En este caso, es recomendable cambiar las contraseñas de inmediato.

  2. Proteger la información personal: Es aconsejable cambiar las contraseñas de cuentas bancarias, redes sociales y cualquier otra aplicación relevante que estuviera vinculada al celular robado.

Consejos para proteger el celular en caso de robo

La prevención es la mejor herramienta para evitar las consecuencias del robo de un celular. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para proteger su dispositivo Android:

  1. Mantener siempre activado Find My Device: Esta herramienta permite localizar y bloquear el celular en caso de pérdida o robo.
  2. Configurar un bloqueo de pantalla seguro: Se recomienda utilizar PIN, huella digital o reconocimiento facial para dificultar el acceso al dispositivo.
  3. Realizar copias de seguridad: Es importante hacer copias de seguridad periódicas de los datos más importantes en la nube o en otro dispositivo.
  4. Evitar el uso del celular en zonas de riesgo: Usar el celular en áreas de alto riesgo o en transporte público puede aumentar la probabilidad de robo.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí