2023 promete grandes eventos astronómicos: alisten gafas de sol
Crédito: Colprensa
Magicos eclipses, lluvias de estrellas y la aparición del cometa Hartley 2 que no se ve desde 2017, son algunos de los fenómenos que se apreciarán en 2023.
Los fanáticos de la astronomía se preparan para 2023, un año que promete grandes espectáculos, entre los que se destacan lluvias de meteoritos, cometas, eclipses solares y lunares. Además, la Nasa mostró que este año habrá dos eventos únicos.
Para profundizar
El 20 de abril la luna tapará en parte al sol para producir un eclipse solar parcial, adicional a eso, ambos tendrán un tamaño similar en proporción a la distancia que están de la Tierra, lo que genera un eclipse híbrido.
El evento será visto en todo el mundo, pero principalmente en Australia, Timor y Nueva Guinea. Se recomienda usar lentes de sol con filtros especiales para proteger los ojos durante el eclipse.
Para el 14 de octubre se presentará otro fenómeno extraordinario, el eclipse solar anular; cuando la luna se encuentra cerca del apogeo, o sea, la mayor distancia que puede tener con la Tierra, su diámetro queda más pequeño que el del Sol, el cual se posiciona enfrente de la estrella, provocando la ilusión óptica de un anillo luminoso que la rodea. Es un fenómeno muy poco frecuente, ocurre una vez cada dos años, y se podrá ver en América, principalmente en Colombia y Brasil.
Para profundizar
También habrá varias lluvias de estrellas, entre las que está la famosa Perseidas, o mejor conocida como las “Lágrimas de San Lorenzo”.
Se podrán observar cerca de 100 meteoritos caer y ocurre cada año entre el 16 de julio y el 24 de agosto. El momento de mayor intensidad será en las noches entre el 11 y el 13 de agosto.
Otro de los grandes destacados se podrá observar el 12 de octubre, el cometa 103P Hartley 2 que orbita alrededor del sol y puede verse en un periodo de 6,46 años. La última vez que se le vio pasar cerca de la Tierra fue el 20 de abril de 2017.
Para profundizar
Calendario astronómico de 2023
Enero
- 3 de enero: lluvia de estrellas Cuadrántidas
- 6 de enero: Luna llena
- 21 de enero: Luna nueva
- 30 de enero: máxima elongación de Mercurio
Febrero
- 3 de febrero: aproximación del Asteroide (367789) 2011 AG5
- 5 de febrero: Luna llena
- 20 de febrero: Luna nueva
Marzo
- 7 de marzo: Luna llena
- 20 de marzo: equinoccio de otoño
- 21 de marzo: Luna nueva
Abril
- 6 de abril: Luna llena
- 11 de abril: aproximación del Asteroide (4486) Mithra y máxima elongación de Mercurio
- 20 de abril: eclipse solar híbrido y Luna nueva
- 23 de abril: lluvia de estrellas Líridas
Mayo
- 5 de mayo: eclipse lunar penumbral y Luna llena
- 19 de mayo: Luna nueva
- 29 de mayo: máxima elongación de Mercurio
Junio
- 4 de junio: Luna llena y máxima elongación de Venus
- 18 de junio: Luna nueva
- 21 de junio: solsticio de invierno
Julio
- 3 de julio: Luna llena
- 17 de julio: Luna nueva
Agosto
- 1 de agosto: Luna llena
- 10 de agosto: máxima elongación de Mercurio
- 11 de agosto: lluvias de estrellas Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”
- 16 de agosto: Luna nueva
- 27 de agosto: Saturno en oposición
- 31 de agosto: Luna llena
Septiembre
- 15 de septiembre: Luna nueva
- 19 de septiembre: Neptuno en oposición
- 22 de septiembre: máxima elongación de Mercurio y aproximación del Asteroide (458732) 2011 MD5
- 23 de septiembre: equinoccio de primavera
- 29 de septiembre: Luna llena
Octubre
- 8 de octubre: lluvia de estrellas Dracónidas
- 12 de octubre: acercamiento del cometa 103P Hartley 2
- 14 de octubre: eclipse solar anular y Luna nueva
- 21 de octubre: lluvia de estrellas Oriónidas
- 28 de octubre: eclipse lunar parcial y Luna llena
Noviembre
- 3 de noviembre: aproximación del Asteroide 2003 YT1 y Júpiter en oposición
- 13 de noviembre: Luna nueva y Urano en oposición
- 27 de noviembre: Luna llena
Diciembre
- 4 de diciembre: máxima elongación de Mercurio
- 12 de diciembre: Luna nueva
- 13 de diciembre: lluvia de estrellas Gemínidas
- 22 de diciembre: equinoccio de verano
- 27 de diciembre: Luna llena