
Reducción de la jornada laboral: empleados trabajarán menos desde este 2023
Este año empieza a regir la ley que obliga a las empresas a reducir gradualmente la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, ¿cómo será la implementación de este beneficio?
Para la dicha de muchos trabajadores, este año empezará a hacerse efectiva la Ley 2101 de 2021, la cual tiene como objetivo "reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores".
La ley que se estrena este 2023, establece que la jornada laboral límite en Colombia pasará de 48 a 42 horas semanales.
Para profundizar
¿Cómo será su implementación?
Aunque la ley fue aprobada hace dos años, estipula que a límite de julio de este año se reducirá una hora de la jornada laboral, quedando en 47 horas semanales.
En julio del 2024 se restará otra hora, quedando en 46 horas semanales. En 2025 y 2026 se quitarán otras dos horas cada año.
Para profundizar
Es decir, para julio de 2026 -en tres años-, la jornada para los trabajadores formales se habrá reducido en seis horas (42 horas) comparado con el límite que de 48 horas por semana que rige actualmente.
Si una empresa quiere implementar desde este 2023 la jornada de 42 horas semanales lo puede hacer. Lo que no puede ocurrir es que una compañía se niegue a reducir por lo menos una hora la jornada semanal de sus colaboradores.
Cada empresa es libre de fijar y organizar los turnos de su personal para que no se excedan las horas límite fijadas por ley.
frase-destacada
La disminución de la jornada laboral en ningún caso implicará una reducción en la remuneración de los empleados, tampoco exonera de las obligaciones del trabajador
Para profundizar
Esta reducción se aprobó en el Congreso de la República con el fin de que los colombianos tengan más tiempo libre para ocio y así se pueda contribuir a la mejora de la productividad y la salud mental.