
Neuralink esta autorizada para probar implantes cerebrales en humanos: Elon Musk
Crédito: fotoilustracion: Yamith Mariño
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El dueño de Twitter y fundador de la compañía Neuralink, Elon Musk, anunció que fue autorizado para realizar su primera prueba de implantes cerebrales en humanos. La empresa ya había experimentado implante de chips en animales. Conozca los detalles.
Por: Redacción Cambio

El empresario estadounidense, dueño de Twitter y fundador de la compañía de neurotecnología Neuralink, Elon Musk, anunció el pasado 25 de mayo que fue autorizado por el regulador farmacéutico Food and Drug Administration (FDA) para realizar su primera prueba de implantes cerebrales en humanos creados por su empresa.
Neuralink fue fundada en 2016 con el objetivo de desarrollar interfaces cerebro-computadora implantables. A su vez, la empresa busca desarrollar un dispositivo capaz de tratar pacientes que sufran de discapacidades causadas por desórdenes neurológicos mediante estimulación cerebral directa.
¿Qué hacen los chips cerebrales?
Según declaraciones de Elon Musk estos chips podrían curar algunos tipos de parálisis e insomnio, hasta prometieron una visión “superhumana”.
A su vez, Musk enfatizó en que la tecnología desarrollada por Neuralink pretende lograr una simbiosis total con la inteligencia artificial (IA).
En el transcurso de los años, la compañía ha venido desarrollando experimentaciones en animales en conjunto con la Universidad de California, Davis. En 2020 los implantes fueron probados en un cerdo y en 2021 en un mono.
Sin embargo, en 2022 Musk mencionó que su siguiente paso era implantar esos dispositivos en humanos, y para conseguirlo primero debía tener el aval del regulador farmacéutico Food and Drug Administration (FDA), la oficina que supervisa productos, medicinas y procedimientos quirúrgicos de Estados Unidos.
De este modo, recientemente la empresa neurotecnológica anunció a través de su cuenta de Twitter que había recibido la aprobación de la FDA para lanzar su primer estudio clínico en humanos:
We are excited to share that we have received the FDA’s approval to launch our first-in-human clinical study!
— Neuralink (@neuralink) May 25, 2023
This is the result of incredible work by the Neuralink team in close collaboration with the FDA and represents an important first step that will one day allow our…
Hasta el momento, el regulador farmacéutico no ha hecho pública la afirmación de la compañía, con el fin de confirmar la noticia.
Por otro lado, es importante mencionar que luego de superar el proceso de presentación, revisión y aprobación con la FDA basado en la prueba de factibilidad, la empresa realizará una prueba de dispositivo fundamental.
Implante de chip en el cerebro de un cerdo
La compañía nerotecnológica dio a conocer sus primeros resultados en 2020 tras el implante de un chip en el cerebro de un cerdo.
Ese mismo año, Elon Musk mencionó que se habían realizado pruebas en monos y que estos animales habían sido capaces de controlar un computador con su cerebro.
Mono Pager
En 2021 Neuralink realizó una presentación donde se proyectó un video de un mono, llamado Pager. El animal se ubicaba frente a un televisor y seguía con atención lo que sucedía en la pantalla, que era un videojuego de Pong.
Según expertos, el primate controlaba los mandos solo con la mirada gracias a un par de semiconductores del tamaño de una moneda de 25 centavos que tenía implantados en ambos hemisferios del cerebro.
Luego de los dos casos experimentados, la empresa Neuralink comenzó a tramitar la aprobación con la FDA. Sin embargo, en el primer trámite fue rechazado ya que el regulador farmacéutico dudaba de la batería que utiliza el semiconductor del chip, según la entidad, no era la ideal.
A su vez, otra preocupación en el momento eran los pequeños cables que salen del cerebro resultaban invasivos en otras áreas del cráneo. Además, los expertos del regulador mencionaron las implicaciones que tiene quitar el chip y si este proceso podría dañar tejidos cerebrales.
Por otro lado, además de Neuralink, la empresa Paradromics, fundada en 2015, también busca ser la primera compañía en implantar chips cerebrales.
Como señalan en su página web su objetivo es desarrollar “un implante cerebral que podría ayudar a los pacientes con parálisis severa a recuperar su capacidad de comunicarse descifrando sus señales neuronales”.
Para profundizar: Costa Rica: presentan proyecto de ley elaborado por ChatGPT4
