
Crédito: Royal Society
En el cerebro de Terence Tao, el matemático con el coeficiente intelectual más alto del mundo
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Universidades
Les contamos quién es Terence Tao, el matemático australiano-estadounidense que tendría el coeficiente intelectual más alto del mundo.
Por: Gabriela Casanova

Muchos recordarán a Albert Einstein por ser uno de los científicos más destacados del mundo y, sobre todo, por tener un coeficiente intelectual (IQ) muy alto, con un estimado de 160. Sin embargo, en los últimos años ha llamado la atención un intelectual que superó por mucho al físico. Se trata de Terence Tao, apodado como el Mozart de las matemáticas. Según Science Focus de BBC, tiene una clasificación de 225 a 230 de IQ, la cual sería la más alta del mundo.
A los 9 años ya podía resolver problemas de cálculo de nivel universitario
Tao es un matemático australiano-estadounidense, de padres chinos, conocido por su trabajo en ecuaciones diferenciales parciales, sus contribuciones a la informática y al análisis estadístico.
Un artículo de Princeton Alumni Weekly cuenta que Tao, nacido en 1975, permaneció en su casa hasta los 5 años con un plan de estudio diseñado especialmente para él, pues era un niño muy avanzado para estar en el preescolar. A los 6 años, ya había aprendido el lenguaje informático Basic. Posteriormente, con tan solo 9 años, asistía a clases en la Universidad Flinders en Adelaida, pero solo fue hasta los 14 años que obtuvo una matrícula completa. Para 1992, ya se había graduado de una licenciatura y una maestría en esa institución.
Tao desde pequeño se destacaba en el cálculo de nivel universitario y, a los 13, se convirtió en el ganador más joven de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. Cuando tenía 16 años, llegó a Estados Unidos para realizar un doctorado en la Universidad de Princeton y, a los 24, empezó su trayectoria como docente en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de California en Los Ángeles, convirtiéndose en el profesor titular más joven de la UCLA.
Las grandes contribuciones de Tao a las matemáticas
Según Royal Society, la sociedad científica más antigua del Reino Unido, Tao ha realizado grandes investigaciones sobre la identificación de secuencias de números primos, “revelando que pueden encontrarse en progresiones espaciadas uniformemente de cualquier longitud finita”.
De acuerdo con BBC Science Focus, ha publicado 17 libros, más de 300 artículos de investigación y ha formado parte del Consejo de Asesores sobre Ciencia y Tecnología del expresidente Joe Biden desde 2021. De hecho, Tao escribió su libro Solución de problemas matemáticos cuando solo tenía 15 años.
“Solo y con colaboradores, Tao ha resuelto varios problemas de larga data relacionados con los números primos. Por ejemplo, demostró que todo entero impar mayor que 1 puede construirse sumando cinco números primos o menos; y que existen progresiones de primos igualmente espaciadas (como 3, 7, 11), de cualquier longitud deseada, que se pueden encontrar dentro de la serie infinita de números enteros”, dijo la Universidad de California, donde trabaja actualmente.
Tao recibió en 2006 la Medalla Fields por sus contribuciones a las matemáticas, también en 2007 obtuvo la beca MacArthur, conocida como Genius Grant, y en 2015 el premio Breakthrough Prize in Mathematics.
