Encuentran estructuras óseas humanas en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín

Crédito: Cortesía JEP (Diego Pérez)

18 Diciembre 2024 07:12 pm

Encuentran estructuras óseas humanas en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín

La JEP y la UBPD informaron que el grupo técnico forense encontró las primeras estructuras óseas humanas. Esto es lo que se sabe.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), junto a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), informaron que fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas durante el conflicto armado en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín. 

De acuerdo a los registros de la UBPD, en la Comuna 13 de Medellín hay un universo de 502 personas dadas por desaparecidas. En esta ciudad, la cifra de desaparecidos asciende a 5.912 personas. La quinta fase de la intervención forense en La Escombrera, comenzó en mayo de 2024 con la adecuación del polígono delimitado para la búsqueda de personas desaparecidas. Las excavaciones comenzaron en julio y, hasta la fecha, se han removido 36.450 metros cúbicos de tierra.

Según recordaron desde la JEP y la UBPD, durante décadas, madres, padres, esposas e hijos han insistido en la necesidad de intervenir en un lugar tan complejo para la búsqueda. "Se trata de un logro sin precedentes, una respuesta institucional a sus demandas y una protección tangible de los derechos de las víctimas en Colombia. La acción efectiva del Estado dignifica a las víctimas", afirmaron.

Foto

Los hallazgos reportados este miércoles, ocurrieron mientras el equipo técnico removía la tierra con maquinaria para garantizar la estabilidad del terreno en el área donde se desarrolla la intervención. En ese momento, las labores con maquinaria fueron suspendidas y los forenses analizaron lo encontrado. La verificación permitió constatar que se trataba de estructuras óseas humanas y prendas de vestir asociadas a la búsqueda que corresponderían a al menos a dos personas.

“Hoy quiero ser breve. Debo ser breve. No quiero llenar de palabras, de ruido el martirio solemne y el dolor de décadas, ya de décadas, que aquí se recoge. Quisiera no decir mucho para no perturbar el silencio de las madres ausentes que arañaron esta montaña de escombros con la fuerza del amor, la memoria y la desgarrada esperanza. Quisiera no musitar palabra porque las vocales tienen un sonido profano en este paraje sinónimo de impunidad”, les dijo el magistrado Gustavo Salazar a las víctimas durante el inicio de la intervención forense en la zona.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí