¿Vuelve la fumigación con glifosato contra la coca? Lo que se sabe (y lo que no) sobre el plan de erradicación del Gobierno de Gustavo Petro

Se trata de la erradicación de cultivos ilícitos con aspersión terrestre, mas no a la aspersión aérea, la cual está prohibida desde 2015 por problemas ambientales.

Crédito: Colprensa

9 Abril 2025 02:04 pm

¿Vuelve la fumigación con glifosato contra la coca? Lo que se sabe (y lo que no) sobre el plan de erradicación del Gobierno de Gustavo Petro

El Gobierno se pronunció a propósito del proceso de contratación para la compra de glifosato, un herbicida utilizado para la erradicación de cultivos ilícitos.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En las últimas horas, se conoció que el Gobierno abrió un proceso de contratación para la compra de glifosato, lo cual ha despertado críticas, pues el presidente Gustavo Petro se ha mostrado públicamente en contra del uso de esta sustancia.

¿Cuáles son los contratos para la compra del glifosato?

Según El Tiempo, entre el 21 y el 26 de febrero, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional abrió cinco procesos de contratación relacionados con la compra de glifosato. De acuerdo con el diario, la entidad publicó los formatos para que las empresas hagan sus ofertas de cotización que incluyen la caracterización ambiental para el plan de manejo de las zonas donde se fumigará, la solicitud de cotización de insumos y equipos de protección, entre otros aspectos. Sin embargo, aún no se han revelado los precios de los contratos.

Gustavo Petro niega la utilización de glifosato para erradicación de cultivos ilícitos 

De hecho, el mandatario negó que el Gobierno hubiera vuelto a la erradicación de cultivos ilícitos con glifosato en un trino publicado en su cuenta de X: "Esto no es cierto. La política del Gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades".

La aspersión terrestre de glifosato no está prohibida

En una rueda de prensa, tanto el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, como el director general de la Policía, Carlos Fernando Triana, dieron declaraciones sobre dicho proceso de contratación. 

Por su parte, el ministro Sánchez aclaró que se trata de un plan de erradicación de cultivos ilícitos con aspersión terrestre de glifosato, diferente a la aspersión aérea, la cual está prohibida desde 2015 por su impacto ambiental. 

aerea
Gustavo Petro negó la utilización de glifosato, pero su ministro de Defensa contempla la posibilidad. Créditos: Colprensa

Según indicó el general Triana consiste en un proceso contractual que está “en fase de estructuración”. Esto forma parte de un plan del Ministerio de Defensa que se espera se lleve a cabo en el segundo semestre de este año, y que consiste en contratos para el mantenimiento de aeronaves, de personal para la erradicación manual y de la compra de agroquímicos para la aspersión terrestre de cultivos no mayores a 1,5 hectáreas.

El ministro Sánchez afirmó que seguirá priorizando la sustitución de cultivos ilícitos. No obstante, de no funcionar, se recurrirá a la erradicación con glifosato.

“En el Catatumbo piden que reemplacemos los cultivos. Quieren hacer esa transición, así como lo hicieron en Vichada con nuestra Fuerza Aeroespacial, que reemplazaron 1.200 cultivos de coca por cacao”, dijo el funcionario.

colprensa
El Gobierno aclaró que se trata de un plan de erradicación de cultivos ilícitos con aspersión terrestre, diferente a la aspersión aérea, prohibida en 2015. Créditos: Colprensa

De acuerdo con Triana, hasta la fecha, la Policía Nacional ha erradicado más de 1.150 hectáreas, con cerca de 1.200 uniformados. Además, la entidad ha incautado más de 128 toneladas de cocaína y ha extraditado a 86 personas a Estados Unidos, Europa y Suramérica por delitos relacionados con el narcotráfico.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí