
Ana Mercedes Hoyos, Freda Sargent y Nadín Ospina exponen en la Galería El Museo
Obra de Ana Mercedes Hoyos.
Crédito: Galería El Museo.
- Noticia relacionada:
- Obras de Arte
- Bogotá
'El universo de Ana Mercedes Hoyos', 'Portales' de Nadín Ospina y 'Obra reciente' de Freda Sargent estarán abiertas al público hasta el sábado 23 de noviembre.
Por: Redacción Cambio

Ana Mercedes Hoyos - El Universo de Ana Mercedes Hoyos
Esta exposición es ante todo un homenaje a Ana Mercedes Hoyos (Bogotá, 1942-2014) diez años después de su muerte. Ella es una reconocida figura del arte colombiano y latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI.
En esta exposición es posible ver obras de varias de sus etapas, entre ellas Ventanas, Atmósferas, y Palenqueras, en las que se hace evidente la búsqueda incansable de la artista, que no se limitó sólo a pintar sino también a observar, indagar, investigar y reflexionar.
Como señala Luis Fernando Pradilla, director de la galería, “la evolución plástica de Ana Mercedes Hoyos podría pensarse como una sucesión de indagaciones expresivas, con largas estancias de corrientes diversas de la pintura y un trabajo profundo de asimilación. En todas sus escalas por la historia del arte y en el permanente ejercicio de apropiación de éstas, la artista desplegó una asombrosa capacidad de disección y consiguió trazar, a lo largo de un meticuloso proceso creativo, su versión íntima y personal de la herencia de Occidente. El juego creativo en el que se concentraron sus mayores virtudes consistió en aprehender a profundidad y reformular”. En su obra ha estado presente la riqueza cultural del país, que ella expresó a través de la luminosidad del Caribe y sus pobladores a través de la herencia de la geografía caribeña, en particular su indagación y su obra inspirada en San Basilio de Palenque.

Nadín Ospina - Portales
En esta exposición, Nadín Ospina presenta piezas tridimensionales que, más que esculturas, pinturas, fotografías o ensamblajes, son instalaciones donde al artista agrupa diversos elementos, algunos de gran formato y muchos de ellos de colores vivos que representan animales, y en varias de las piezas, así como en una serie de fotografías colgadas en las paredes de la sala, animales y edificios dialogan entre ello. Esta obra, que el artista desarrolló a partir de sus reflexiones durante la Pandemia, advierte sobre las frágiles condiciones ambientales del planeta al confrontar los seres vivos con edificaciones emblemáticas de las grandes ciudades del pasado y del presente. seres vivos y construcciones arquitectónicas. La yuxtaposición de animales salvajes y edificios icónicos como la Torre de Pisa o el Empire State Building enfrenta de manera directa la fuerza vital de la naturaleza y el poder de la tecnología. El retrato de un escenario apocalíptico y distópico, inesperado e irreal en tiempos del confinamiento, cuando individuos de la fauna silvestre regresaron al espacio que les pertenecía y que ahora ocupan las ciudades. Esos escenarios le abrieron a Nadín Ospina la posibilidad de imaginar ya no una distopía provocada por un virus sino una utopía en la que la armonía planetaria se alcance a través de un uso sabio de la ciencia, el humanismo y la estética.

Freda Sargent - Obra reciente
La pintura ha sido el eje conductor de la vida de Freda Sargent (Londres, 1928). Su disciplina y su admirable dedicación en la plástica, que sigue practicando de forma vital a sus 96 años han dado como resultado una obra íntima que procesa las emociones a través del ejercicio pictórico. Su obra escapa a cualquier definición, escuela o ismo. Es a la vez moderna y contemporánea, en una frontera borrosa entre lo figurativo y lo abstracto. Además, en su obra están siempre presentes elementos y alegorías Colombia y del Reino Unido, territorios siempre presentes en el ejercicio de la pintura.
Alejada de las vanguardias y de la crítica (una verdadera injusticia la manera como se la ha relegado), e inspirada en la literatura y en la poesía, la artista trabaja la luz y el color en sus composiciones, donde toma referentes de la naturaleza, el paisaje, los objetos de la vida cotidiana y las mascotas que la han acompañado a lo largo de los años en su casa y en su taller. Como lo afirma la propia artista: “Pinto lo que veo, pinto mi vida”.
Galería El Museo
Calle 80 # 11 - 42
Ig.: @galeriaelmuseo www.galeriaelmuseo.com
Horarios
Lunes a viernes | 9:30 a.m. - 6:30 p.m. Sábados | 11:00 a.m. - 6:30 p.m.
Este sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una visita comentada con la participación de Nadín Ospina, Ana Moseri y Luis Fernando Pradilla que moderará Rocío Arias.
