
La Semana Santa tiene sus raíces en la colonización española del siglo XVI, cuando el catolicismo se consolidó como religión dominante en el continente.
Crédito: Colprensa
¿Cuándo es la Semana Santa 2025? Fechas y programación de los días santos
- Noticia relacionada:
- Semana Santa
- Religión
Los feriados de la Semana mayor son esperados no solamente por feligreses católicos, sino por miles de colombianos que aprovechan el fin de semana largo para descansar y viajar.
Por: Paula Ricaurte

La Semana Santa es la celebración religiosa más importante del año en Colombia. Para los creyentes religiosos, este periodo de siete días representa un recorrido espiritual por los misterios de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret. Pero estas celebraciones no son solo una muestra de fe, sino una oportunidad para fortalecer el turismo religioso y dinamizar la economía local.
Ciudades como Popayán y Mompox suelen ser las grandes protagonistas de la Semana Santa en el país. Allí suelen realizarse distintas procesiones y eventos que atraen a miles de visitantes de diferentes partes del mundo cada año. Incluso, en el caso de Popayán, estas procesiones han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La Semana Santa también es un momento en el que los colombianos aprovechan para descansar y unirse con sus seres queridos. Por eso, durante estas fechas la movilización de pasajeros por distintas partes del país suele aumentar. En 2024, más de 2,29 millones de personas se transportaron por vía aérea desde y hacia destinos nacionales, según datos de la Aeronáutica Civil.
Fechas de Semana Santa en 2025

Este año, la Semana Santa se iniciará el 13 de abril, con el Domingo de Ramos, y culminará el 20 de abril, con el Domingo de Resurrección de Cristo. Los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) son los festivos nacionales, lo que les permitirá a muchos colombianos disfrutar de un fin de semana extendido.
Programación de la semana
- Domingo de ramos (13 de abril): en el domingo de ramos se inicia la Semana Santa con la conmemoración de la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. En la gran mayoría de parroquias, este día se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma.
- Lunes Santo (14 de abril): El lunes santo es el segundo día de Semana Santa desde la llegada de Jesús a Jerusalén. Aunque es importante, la Iglesia no suele programar misas especiales si no que continúa con sus servicios habituales.
- Martes Santo (15 de abril): también conocido como el día de la controversia, el martes santo se utiliza para recordar cuando Jesús fue cuestionado por los sacerdotes que querían medrar su poder. En este día tampoco se realizan eventos especiales en la parroquia.
- Miércoles Santo (16 de abril): el miércoles santo es un día para recordar el momento en que Judas se encuentra con el Sanedrín y el tribunal religioso judío para condenar a Jesús a la crucifixión. Aunque tampoco se realizan eventos especiales, los creyentes suelen hacer ayuno obligatorio.
- Jueves Santo (17 de abril): este día se conmemora la última cena de Jesús, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Es un día de reflexión en el que muchas iglesias realizan ceremonias especiales.
- Viernes Santo (18 de abril): En el viernes santo se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Es uno de los momentos más importantes de la Semana Santa, en el cual se llevan a cabo diversas procesiones y actos de penitencia.
- Sábado Santo (19 de abril): este día está destinado a la reflexión, el silencio y el luto. Es uno de los más importantes para los creyentes porque recuerda la transición de Jesús entre la muerte y la resurrección.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): el domingo de resurrección es el día en que se realiza una misa solemne, la cual simboliza a Cristo resucitado. Se trata de una fiesta que celebra el regreso de Jesús a la vida.
