¿Cuántas maneras hay de afrontar la maternidad? | CAMBIO de Libros
27 Mayo 2023

¿Cuántas maneras hay de afrontar la maternidad? | CAMBIO de Libros

En 'La hija única', la escritora mexicana Guadalupe Nettel compone tres historias que se entrelazan a medida que avanza la narración y muestran, con total claridad, las distintas facetas de la maternidad.

Por: Martín Franco Vélez

Cambio Colombia

¿Qué significa ser madre? La hija única, de la escritora mexicana Guadalupe Nettel, se arriesga ante esta pregunta inabarcable a través de historias que en principio parecen tan distintas: la de la narradora, Laura, una académica que no quiere tener hijos y por ello se somete a una ligadura de trompas; la de su mejor amiga, Alina, quien luego de quedar embarazada ve materializados los peores temores que puede imaginar cualquier futura madre; y la de una vecina de apartamento y su pequeño hijo, enredados en una relación tormentosa debido, en gran parte, a la depresión de la mujer.

Las historias van uniéndose entre sí a medida que avanza la narración y muestran, con total claridad, las distintas facetas de la maternidad: desde el amor inefable que se siente por los hijos, hasta el dolor intenso que estos mismos pueden llegar a producirnos con el tiempo. Dos caras de una misma moneda. Luz y oscuridad.

Esta novela, publicada por Anagrama en 2020, acaba de ser finalista del premio Booker Internacional, uno de los galardones literarios más prestigiosos de Reino Unido, que premia a las obras traducidas y publicadas allí durante el último año. Ya antes La hija única había ganado el premio Cálamo ‘Otra Mirada 2020’. No sorprende. Tal y como dijeron los miembros del jurado entonces, esta es una novela que “te atrapa y zarandea de manera sutil y perfecta”. Nunca mejor dicho.

Lo que subrayé

Sobre la juventud: "Cuando uno es joven resulta fácil tener ideales y vivir conforme a ellos. Lo complicado es mantener la coherencia a lo largo del tiempo y a pesar de los retos que nos impone la vida".

Sobre juzgar: "Siempre resulta más fácil culpar a los demás por lo que no toleramos acerca de nosotros mismos, lo que no nos perdonamos".

Sobre la familia: "Las familias biológicas son una imposición, y ya va siendo hora de desacralizarlas. No hay ningún motivo para que nos conformemos con ellas si no funcionan".

Sobre los hijos: "Yo pienso que llega un punto en que todas las madres nos damos cuenta de esto: tenemos a los hijos que tenemos, no a los que imaginábamos o a los que nos hubiera gustado tener, y es con ellos con quienes nos toca lidiar".

Sobre el amor: Cuanto más queremos a una persona, más frágiles y más inseguros nos sentimos a causa de esta.